Durante Semana Santa crece ostensiblemente la demanda de productos del mar y, al mismo tiempo, el riesgo por intoxicación.
Las autoridades de Salud hacen recomendaciones para el consumo y manipulación de pescados y mariscos en esta época, aunque las cifras lejos de bajar, aumentan progresivamente.
La mayor ingesta de alcohol y de comidas hipercalóricas (ricas en grasa o azúcar) puede causar intoxicaciones e indigestiones con cuadros de dolor abdominal, cólicos, vómitos o diarrea.
Esto se debe principalmente a la proliferación de bacterias, las que se reproducen durante la manipulación poco higiénica de los alimentos, y son consumidos en las carnes mal cocidas o vegetales mal lavados, lo que provoca complicaciones a la salud.
La solución: los probióticos
Según los expertos, la mejor manera de prepararse para Semana Santa es mediante la ingesta de probióticos, que son microorganismos que protegen a nuestro cuerpo del ataque de organismos patógenos que pueden provocar enfermedades como la diarrea aguda.
Según el doctor Fernando Espina, director médico del Centro Pediátrico Mediclown y decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás: «La mayoría de las transgresiones alimentarias durante este fin de semana son por descuidos. Hay dos medidas tradicionales que no se cumplen: lavarse las manos y cocer los alimentos».
Para Jaime Cisneros, pediatra de la Clínica Cordillera y VidaIntegra, los probióticos son básicos para prevenir o tratar males gastrointestinales: «El probiótico que consta del germen llamado Saccharomyces Boulardii es muy eficiente en cuadros de infección gastrointestinal, ya que acorta los días de diarrea o gastroenteritis cuando ocurre sobre todo por causa de aguas contaminadas. Como pediatra normalmente uso Perenteryl, que es el probiótico más eficaz para la patología gastrointestinal, ya que muchas veces el solo uso provoca la mejoría, evitando el recurrir a antibióticos que pueden mantener las bacterias en el intestino, como ciertos productos en el mercado cuya eficacia es muy relativa».
A su vez, Rodrigo Muñoz, director técnico del laboratorio Axon Pharma, recomienda preocuparse de la hidratación durante un episodio gastrointestinal, «idealmente bebidas isotónicas, que deben ingerirse a pequeños sorbos y de forma frecuente».
Algunos consejos generales que entrega Muñoz son:
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…