Categorías: Política y Economía

Senador José García Ruminot explica por qué La Araucanía requiere una ley especial

El Senador por La Araucanía habla sobre las razones que hacen necesaria una Ley Araucanía, que tras ser solicitada por el grupo parlamentario que García Ruminot coordina, se espera que sea anunciada en la Ley de Presupuestos 2017.

La encuesta Casen nos reveló que La Araucanía sigue siendo por lejos la región más pobre del país, superando por más del doble el promedio nacional, y avanzando más lento que el resto de las regiones en la erradicación de la pobreza. Además nuestra región vive una delicada situación de violencia, lo que dificulta aumentar la necesaria inversión privada, lo que genera más motivos para aumentar la inversión pública en La Araucanía.

A continuación, algunas de las frases que nos deja el Senador en los audios adjuntos:

“Esta iniciativa debe buscar fomentar la inversión en nuestra región. Inversión pública e inversión privada. La inversión pública debe asegurar un piso de inversión que nos permita avanzar más rápido en temas tan sensibles como el agua potable rural, los proyectos de mejoramiento y mantención de camino, lo que es un incentivo a la inversión, y a más inversión, más empleo”.

“Tener más inversión pública significa también tener mejores escuelas, hospitales y viviendas. Establecimientos mejor equipados, mejores postas rurales. La inversión pública significa también podamos cumplir el sueño de la vivienda propia a miles de familias que aún no las tienen”.

“Claramente hoy tenemos una situación de rezago muy pronunciada. Hay que ponerse al día con las regiones más avanzadas del país, y en materia de inversión pública todavía nos falta mucho. La Ley Araucanía debiese significar entonces que nos garanticen una cantidad de inversión por una serie de años, hasta que estemos a la par con las demás regiones del país”.

“Ya tenemos regiones con leyes especiales, como en Arica y Parinacota y en la región de Magallanes. Se favorece el desarrollo de las regiones extremas, entendiendo por extremas las que están en los límites. Sin embargo hay otras regiones extremas… La Araucanía es extrema porque es por lejos la región más pobre del país. Somos el doble de pobres que la media nacional”.

“El objetivo final es que nuestra gente viva mejor. Eso requiere mejores sueldos, mejores ingresos, empleos más estables, mejor calidad de salud, mayor desarrollo personal, mejor calidad de la educación, tener la oportunidad de vivir en una casa confortable. Queremos integrar plenamente a las familias que se encuentran excluidas del progreso. En el siglo XXI, éticamente no es aceptable que hayan familias, tantas familias, que vivan en condición de pobreza extrema y de pobreza, como ocurre en nuestra región de La Araucanía”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace