Categorías: Política y Economía

Senador (Rn) Alberto Espina: “Llamo al Intendente de La Araucanía a liderar una propuesta por la Paz Social en la región”

El senador (RN) Alberto Espina hizo un enérgico llamado al Intendente de la Región “para que lidere una propuesta por la Paz Social en la Araucanía, a través de un diálogo directo, sin intermediarios, en el que participen los principales dirigentes de las comunidades mapuche que estén por el camino de la paz social, así como también los representantes de los agricultores y parceleros, por intermedio de las organizaciones que ellos tienen, y muy especialmente las víctimas de la violencia que han quedado en el más absoluto abandono y protección”.

“Por supuesto, también, con la participación de instituciones relevantes, como son las iglesias evangélica y católica, y, simultáneamente, con los tres Poderes del Estado, esto es representantes del Gobierno, Parlamento y Judicial”, aseguró.

El parlamentario también advirtió que las iniciativas de Paz Social no van a provenir de Santiago. Añadió que el que crea que eso ocurrirá, simplemente está profundamente equivocado, porque –dijo- que el Gobierno central ha demostrado su incapacidad y, lo que es más grave, su interés de liderar una propuesta por la Paz.

“Lo digo porque en el mes de agosto del 2014, hace más de 15 meses, entregamos una propuesta Por la Paz Social en La Araucanía. Esta propuesta se la entregamos a la Presidenta Bachelet, quien estaba en ese momento con el entonces ministro Peñailillo, y se comprometió a tener una respuesta en un plazo de 30 días. Hasta ahora eso no ha ocurrido, lo que resulta incomprensible por la magnitud y gravedad de los hechos de violencia que a diario afectan a la región.”, manifestó.

Explicó que esta propuesta fue fruto del trabajo de seis meses, en la que participaron más de un centenar de dirigentes mapuche de la región y representantes de agricultores, parceleros y víctimas. Esta iniciativa plantea abordar a lo menos cuatro materias, como son la política de entrega de tierras, la pobreza rural, la participación del pueblo mapuche en la institucionalidad del país y la violencia en su doble dimensión: la indemnización de las víctimas, sean mapuche o no mapuche, y los cambios legales para otorgar a las policías y los fiscales las facultades que les permitan probar los delitos, identificar a los autores, detenerlos y condenarlos a penas efectivas.

Agregó que “estas materias son de iniciativa legal del Gobierno, ya que se tratan de atribuciones propias del Ejecutivo, de acuerdo a la Constitución. Por lo tanto, los parlamentarios, especialmente los de oposición, la manera concreta de contribuir a la paz social es presentando propuestas como la que nosotros hicimos, al igual que otros legisladores. Pero la puesta en práctica de las mismas es atribución del Gobierno. Por eso, le pedimos al intendente que asuma un rol constructivo, deje atrás las peleas y lidere una iniciativa por la paz, cuyo principal punto de partida es convocar a todos los parlamentarios, de oficialismo y oposición, y también a los representantes de los mapuche, agricultores, parceleros y, sobre todo, las víctimas, de tal manera que de ahì surja un camino concreto y una salida política que permita hacer una realidad la Paz Social en la región”.

ATENTADO EN EL CENTRO TURÍSTICO DE LICANRAY: “Es un acto terrorista y hay que decirlo sin complejos”

En cuanto al atentado que sufrió un centro turístico en Licanray, no sólo es un hecho repudiable, sino que exige al Gobierno que interponga una querella por delito terrorista.

“Ese incendio no tuvo por objeto robar o cometer otro delito común . Dejemos de engañar a la ciudadanía con ese tipo de elucubraciones. Si alguien quema cabañas de turismo, con el propósito de atemorizar, amedrentar e impedir que desarrollen sus actividades en forma normal y pacífica, es claro que la finalidad es de carácter terrorista. Por lo tanto, lo que el Gobierno debe hacer es aplicar la legislación vigente sin ningún tipo de complejos”, enfatizó el parlamentario.

“Si en la región seguimos teniendo temor de llamar las cosas por su nombre, lo que estamos haciendo es cediéndoles terreno a los grupos violentistas que son una minoría, pero que hacen un daño gigantesco a La Araucanía”, finalizó el senador.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace