Categorías: Comunas

SENDA Collipulli y PDI Angol desarrollan importante seminario

La actividad se denominó II Foro Social por la Prevención y la Seguridad Collipulli 2016

Con un llenado total del Salón Auditórium el día 30 de noviembre se llevó a cabo la segunda versión del Foro Social por la Prevención y la Seguridad en Collipulli, con las organizaciones anfitrionas SENDA Previene Collipulli y la Brigada Criminal de Investigaciones de la Policía de Investigaciones de Chile con sede en Angol.

Dentro de las autoridades presentes se encontró el Alcalde protocolar José Herrera, la Directora Regional de SENDA Araucanía Stefany Acuña, los Concejales Electos Luis Bustos y Alejandra Malian, así como también representantes de Gendarmería, Carabineros, de la Municipalidad de Renaico a través de su DIDECO y la Coordinadora Comunal de SENDA Renaico, COSOC Municipal, dirigencias vecinales, adultos mayores, organizaciones comunitarias y estudiantes entre otros.

En la oportunidad, se llevaron a cabo cuatro ponencias, las cuales abordaban como denominador común el trabajo de corresponsabilidad en materia de protección, cuidado y prevención en niños, adolescentes y jóvenes.

Así por tanto, el Compleduc desarrolló una ponencia en materia de convivencia escolar y resaltando los resultados en abordaje de mediación escolar en materia de convivencia escolar. El colegio Lidia González Barriga expuso junto a estudiantes de enseñanza básica su proyecto de Monitoras Preventivas como estrategia de pares de prevención de drogas y alcohol en el colegio. A cargo de la Policía de Investigaciones de Chile se presentó el programa Microtráfico Cero (MT-0), el que busca a través de acciones focalizadas intervenir barrios donde exista tráfico de drogas en pequeñas escalas, dando además cifras alarmantes en materia de la Provincia de Malleco en esta meteria. En un cierre de Presentaciones estuvo también el Director de la Villa de Niños y Niñas Collipulli, el que desarrollo una sensible ponencia en materia de las consecuencias del maltrato grave y la vulneración de derechos en niños que han pasado por la Villa de niños.

Los asistentes se demostraron conformes con la actividad, destacaron el que se puedan llevar a cabo este tipo de instancias no tan solo de sensibilización, sino de participación parsimoniosa entre entidades gubernamentales y la sociedad civil organizada que está pensando en la prevención comunal de alcohol y otras drogas.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

8 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

8 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

9 horas hace