Categorías: ActualidadSalud

Senda y Servicio de Salud Araucanía Sur firman convenio de colaboración

La finalidad es seguir entregando herramientas a los funcionarios de atención primaria y equipos de la red asistencial en la solución a los problemas de abusos de sustancias, dependencia, terapéutica y prevención.

Con el objetivo de realizar un diplomado y a través de este entregar herramientas de intervención a los equipos de salud de la atención primaria y red asistencial Araucanía Sur, se firmó un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, Senda, y el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, el cual contempla una plataforma de formación y desarrollo de competencias para brindar una atención integral en la solución de problemas de abusos de sustancias, dependencia, terapéutica y prevención de la población en la provincia de Cautín.

Así lo informó el director del Servicio de Salud, dr. Milton Moya quien valoró la instancia de colaboración y formación por parte de los profesionales del SENDA a nuestros equipos de intervención. “Esta es una alianza estratégica donde vamos a generar un plan de formación para el desarrollo de competencias en los equipos de atención primaria y de la red asistencial en la solución de problemas de abusos de sustancias, dependencia, terapéutica y prevención. La idea es formar una masa crítica de personas que tenga la capacidad de acoger, tratar y manejar las situaciones que derivan o estén por derivar en un problema relativo al abuso de sustancias y al consumo”, aseguró el directivo.

El director del Servicio indicó que esta capacitación favorecerá a nuestros profesionales a lo largo de la red asistencial y se mostró satisfecho con el trabajo que se ha hecho desde hace bastante tiempo con Senda Araucanía. “Esperamos extender este tipo de iniciativas de trabajo al interior de nuestro Servicio con políticas de calidad de vida y prevención, ya que creemos que es una buena forma de comenzar esta nueva etapa de trabajo con Senda, trabajo que por lo demás es de larga data con la institución”, aseguró.

El director Nacional del SENDA, Dr. Mariano Montenegro destacó la iniciativa local que se está materializando, calificándola como visionaria y de vanguardia. “Esta es una iniciativa local de vanguardia, muy acorde con los lineamentos de nuestra institución a nivel nacional y que hemos venido realizando con otros servicios, pero sin duda el SSAS ha adelantado mucho terreno en cuanto al trabajo intersectorial en materia de prevención e intervención de adicciones. Por esta razón, la idea de capacitar y mejorar las herramientas terapéuticas y de diagnóstico de los profesionales de la atención primaria, donde se recibe más del 52 % de los casos de salud mental y adicción, es una estrategia acertada para mejorar los altos índices que afectan a nuestra población y en especial en la Región de la Araucanía”, aseguró

En cuanto a la materialización del convenio, señaló que la experiencia de SENDA estará a disposición del Servicio de Salud. “Nosotros en la temática de adicción y también en salud mental podemos entregar ayuda con docentes y experticia en el ámbito, uniendo esfuerzos y transferir todo este conocimiento a los prestadores de salud que son los que finalmente atienden a los pacientes entregándoles herramientas solidas de intervención, explicó el director nacional.

A su vez, la directora del SENDA Araucanía, Stefany Acuña señaló que las líneas de acción que seguirán en la implementación de este diplomado para los equipos de salud mental del Servicio de Salud, es abordar las adicciones a temprana edad de jóvenes y adolecentes en alto grado de vulnerabilidad y acudir en su ayuda tempranamente. “La idea de este trabajo mancomunado entre SENDA y el Servicio de Salud Araucanía Sur es llevar a cabo un trabajo sistemático, a través de la implementación de un diplomado a los equipos de salud mental de atención primaria y hospitales de la red asistencial, con el fin de mejorar la atención que se brinda a nuestros jóvenes y adolecentes, ahí es donde está la preocupación que tenemos ambas instituciones de poder resguardar y dar un cuidado especial a esta población que está en una etapa de desarrollo y que también es vulnerable socialmente a la influencia de sus pares”, agregó la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace