Categorías: Actualidad

Sernac recuerda derechos de los consumidores previo al “Día del Padre”

Ante el aumento de compras en esta fecha, el Servicio indica que es importante destacar que la Ley establece una serie de derechos, por ejemplo, a la garantía legal en caso que el producto salga defectuoso.

También establece el derecho a la seguridad en el consumo, a que la publicidad sea veraz y comprobable, y que se cumplan cada una de las condiciones ofrecidas, los cuales son aplicables también cuando se realizan compras a través de internet.

Este fin de semana se celebrará el Día del Padre, y ante el habitual aumento de las compras en el comercio, el SERNAC recuerda a los consumidores sus derechos ante compras en el comercio establecido.

Hay que tomar en cuenta que uno de los motivos que concentra la mayor cantidad de los reclamos en el retail (cerca del 80%) son las dificultades al momento de ejercer el derecho a garantía legal, por ejemplo, la negativa a devolver el dinero cuando el producto viene con fallas. Asimismo, algunas empresas condicionan el derecho a la garantía legal al envío previo al servicio técnico; o derivan a los consumidores a lugares distintos adonde compró el producto.

Derecho a la garantía legal:

Por eso es importante recordar que la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), establece el derecho a garantía en caso que el producto comprado nuevo salga defectuoso o no sea apto para el uso normal, a través de tres opciones: el cambio del producto, la reparación gratuita o la devolución de lo pagado, durante los tres primeros meses de la compra. Es el consumidor quien elige una de esas opciones y no la empresa.

Por otro lado:

  • Los carteles o timbres en las boletas donde la empresa diga no responder por cambios o devoluciones, no tienen valor.
  • El consumidor debe tener las mismas facilidades que tuvo al comprar, por ejemplo, no pueden limitarlo a horarios específicos o derivarlos a otros locales.
  • Para ejercer el derecho a garantía, los consumidores deben presentar la boleta, o cualquier otro documento que acredite la compra, por ejemplo, la póliza de garantía timbrada.
  • En caso de compras pagadas con tarjetas de débito en muchos locales el comprobante es además su boleta.
  • El consumidor puede hacer efectiva la garantía ante el vendedor en el mismo lugar donde compró y con las mismas facilidades.
  • Si los productos han sido comprados en liquidaciones, mientras el producto sea nuevo, los consumidores tienen los mismos derechos aunque hayan pagado menos.
  • La excepción es cuando el producto es usado, refaccionado o de segunda selección, pero siempre que la empresa lo informe claramente antes de la compra. No basta con que sólo lo diga la boleta.
  • Actualmente, es habitual que muchas empresas, especialmente las del retail, ofrezcan a los consumidores el conocido “ticket de cambio”, el cual permite cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días siguientes a la compra. Se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes; si es ofrecida, debe cumplirse. Pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas.

Compras por internet:

En el caso de comprar por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio: esto es, a que se le informe el precio y se cumpla lo ofrecido,  bajo los mismos términos como si fuera una compra presencial, además a que la empresa responda en caso de problemas y ante fallas de los productos, entre otros.

Al realizar compras por internet, la Ley permite a los consumidores ejercer su derecho de retracto (arrepentirse) dentro de los 10 días desde que recibió el producto o contrató el servicio, siempre que la empresa no informe lo contrario.

También es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así, el plazo de retracto se extiende a 90 días.

Seguridad en el consumo:

Otro de los derechos establecido en la Ley se refiere a la seguridad en el consumo e implica que los productos adquiridos no dañen la salud de los consumidores.

Por eso, la información que aparece en los productos o en su publicidad, debe ser comprobable y no inducir a error o engaño a los consumidores.

A su vez, las empresas tienen la obligación de entregar productos de calidad, rotularlos según las normas que los regulan y entregar las indicaciones necesarias para un uso seguro.

Otros consejos a tomar en cuenta:

  • Recuerde que tiene derecho a conocer el precio del producto o servicio antes de comprar o contratar y a que ese precio se respete.
  • Si está pensando en recurrir al crédito, un buen consejo es cotizar  fijándose en el costo final del Crédito (CTC) y en la Carga Anual Equivalente (CAE), y no sólo en la tasa de interés.
  • Es mejor concentrar todas las compras en una sola transacción. Recuerde que cada vez que usted pase por la caja le estarán cobrando comisiones.
  • Tiene derecho a que las promociones y ofertas se cumplan. Recuerde que la publicidad debe ser veraz y comprobable, y lo prometido en los anuncios pasa a formar parte del contrato.

Proyecto de ley que fortalece los derechos de los consumidores

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, informó que el proyecto de ley que fortalece los derechos de los consumidores se encuentra actualmente en tramitación en la Comisión de Economía del Senado.

“Esperamos que esta iniciativa, que le permitirá a nuestro país contar con una institucionalidad que se haga cargo de la defensa de los derechos de los consumidores, sea pronto una realidad, pues nos permitirá enfrentar de mejor manera los diversos problemas de consumo, por ejemplo, los incumplimientos al derecho a garantía, muy habituales en nuestro país, los cuales se producen pese a que la Ley es muy clara al respecto”, enfatizó Araya.

La autoridad indicó que con las nuevas facultades, al SERNAC podrá fiscalizar, sancionar y crear normativas, además de aumentar las multas, produciendo incentivos necesarios para que las empresas que incurren actualmente en malas prácticas, respeten definitivamente la normativa, lo que repercutirá en un mayor respeto hacia los consumidores.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace