Categorías: Actualidad

Sernam abre cursos de formación de monitoras/es en prevención de violencias contra las mujeres

El Servicio Nacional de la Mujer abre en versión 2016 los cursos de formación de monitoras/es en prevención de violencia contra las mujeres, acción que es medida de la agenda de género de la Presidenta Bachelet , y que tiene como objetivo fortalecer las redes comunitarias y activar el tejido social para proteger de manera mucho más efectiva a las mujeres y generar en la comunidad conocimientos y habilidades que permitan sensibilizar sobre las violencias contra las mujeres y acoger, detectar y derivar a mujeres que lo necesiten.

Esta escuela de formación está dirigida a dirigentas y dirigentes sociales y/o comunitarios de Purén , Temuco y Carahue, quienes recibirán durante 3 meses ilustración en materias de reconocimiento de situaciones discriminatorias que viven las mujeres, desnaturalizar las violencias contras las mujeres, sobre estereotipos y roles de género, mitos sobre las violencias de contra las mujeres, entre otras

La directora regional de SERNAM, Bárbara Eytel Pastor, explicó que ésta es una medida presidencial que permitirá ser aporte en la prevención de la violencia contra la mujer, porque “las mujeres tenemos derecho a vivir, y con la formación de monitoreas/es avanzaremos integrando herramientas que permita potenciar en sus comunidades la prevención de las violencias contra las mujeres. El año pasado tuvimos una muy buena experiencia con la participación de diversas/os participantes y queremos nuevamente contar con la participación de dirigentes y dirigentes sociales que sean un aporte en la prevención de la violencia contra la mujer””. Además de participar e involucrarse en un proceso grupal y comunitario sobre la prevención de las violencias contra las mujeres que les permita detectar, acoger, derivar casos y realizar acciones de sensibilización.

La violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos encuentra su fundamento en múltiples disposiciones internacionales, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belem Do Pará (1994) señala que la violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. En ese mismo sentido el Comité que vigila el cumplimiento de la CEDAW ha indicado que la definición de discriminación contenida en el artículo N° 1 de la Convención, incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer por el sólo hechos de ser mujer.

Para su inscripción, abiertas hasta el 28 de abril, pueden contactarse con el teléfono 452236080, correo Electrónico vfuentes@sernam.gob.cl (Vilma Fuentes Salgado)

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace