Categorías: Actualidad

Sernam abre cursos de formación de monitoras/es en prevención de violencias contra las mujeres

El Servicio Nacional de la Mujer abre en versión 2016 los cursos de formación de monitoras/es en prevención de violencia contra las mujeres, acción que es medida de la agenda de género de la Presidenta Bachelet , y que tiene como objetivo fortalecer las redes comunitarias y activar el tejido social para proteger de manera mucho más efectiva a las mujeres y generar en la comunidad conocimientos y habilidades que permitan sensibilizar sobre las violencias contra las mujeres y acoger, detectar y derivar a mujeres que lo necesiten.

Esta escuela de formación está dirigida a dirigentas y dirigentes sociales y/o comunitarios de Purén , Temuco y Carahue, quienes recibirán durante 3 meses ilustración en materias de reconocimiento de situaciones discriminatorias que viven las mujeres, desnaturalizar las violencias contras las mujeres, sobre estereotipos y roles de género, mitos sobre las violencias de contra las mujeres, entre otras

La directora regional de SERNAM, Bárbara Eytel Pastor, explicó que ésta es una medida presidencial que permitirá ser aporte en la prevención de la violencia contra la mujer, porque “las mujeres tenemos derecho a vivir, y con la formación de monitoreas/es avanzaremos integrando herramientas que permita potenciar en sus comunidades la prevención de las violencias contra las mujeres. El año pasado tuvimos una muy buena experiencia con la participación de diversas/os participantes y queremos nuevamente contar con la participación de dirigentes y dirigentes sociales que sean un aporte en la prevención de la violencia contra la mujer””. Además de participar e involucrarse en un proceso grupal y comunitario sobre la prevención de las violencias contra las mujeres que les permita detectar, acoger, derivar casos y realizar acciones de sensibilización.

La violencia contra las mujeres como una violación a los derechos humanos encuentra su fundamento en múltiples disposiciones internacionales, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belem Do Pará (1994) señala que la violencia contra la mujer constituye una violación a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. En ese mismo sentido el Comité que vigila el cumplimiento de la CEDAW ha indicado que la definición de discriminación contenida en el artículo N° 1 de la Convención, incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer por el sólo hechos de ser mujer.

Para su inscripción, abiertas hasta el 28 de abril, pueden contactarse con el teléfono 452236080, correo Electrónico vfuentes@sernam.gob.cl (Vilma Fuentes Salgado)

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

35 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

46 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

50 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

58 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace