Categorías: Actualidad

UFRO se ubica como la segunda mejor universidad del país en investigación focalizada

Según ranking de Universitas–El Mercurio la Universidad de La Frontera ocupa un lugar de privilegio en esta área temática. En el Ranking general se sitúa en el lugar 9, mientras que en América Economía sube a la posición 11, un puesto más respecto de 2015.

Se acerca fin de año y la información sobre la calidad de las universidades se transforma en un tópico recurrente de los medios de comunicación. Solo esta semana se han divulgado dos de los tradicionales ranking del sector: América Economía y Universitas-El Mercurio.

En el primero, la Universidad de La Frontera ocupa la posición 2 en el ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas y lugar 11 en el ranking general (una mejor que en 2015), mientras que en el Universitas-El Mercurio se mantiene el lugar 9, (entre 45 universidades), consolidando la posición 2015.

Ambos evalúan indicadores de calidad, sin incluir percepción pública. Esta dimensión es solo considerada por el ranking de la revista Qué Pasa que este año prepara publicación para diciembre, y en el diario La Tercera.

En relación a su posición 2 en el ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas, se evaluaron las variables de gestión institucional, doctorados, investigación, proceso formativo, académicos y estudiantes.

Los resultados 2016 de los ranking América Economía y Universitas-El Mercurio, vienen a ratificar una senda que la UFRO inició ya hace varios años y que comienza a dar sus frutos: la apuesta por una gestión basada en desempeño guiado por su plan de desarrollo institucional.

De allí que no sorprenda la mejora que presenta la UFRO en el ranking Universitas – El Mercurio, en la categoría Universidades de Investigación y Doctorado en Áreas Selectivas, donde ocupa la posición 2 (dos lugares mejor que en 2015).

A juicio del director de Análisis y Desarrollo Institucional, Ricardo Herrera, estos resultados enorgullecen a la comunidad universitaria UFRO, considerando que «estamos ubicados  en la región con los indicadores más malos del país en el sistema escolar y pese a ello, la Universidad de La Frontera ha tenido la capacidad para transformar esa realidad, trabajar con convicción y demostrar que es posible contar con procesos de formación de tal calidad que nos permiten ubicarnos en un lugar preponderante en ranking que no sólo miden calidad intrínseca, sino también las condiciones de entrada y salida, representadas en la capacidad para atraer mejores puntajes PSU y lograr una alta empleabilidad en egresado».

Por otra parte, la apuesta institucional por fortalecer su claustro, promoviendo la permanente calidad de sus cuadros académicos con jornada completa, se une también a la decisión de generar investigación científica de primer nivel. «Todo confluye en la conformación de una comunidad universitaria que se desarrolla en ambientes intelectualmente estimulantes y desafiantes, que nutren a todos sus integrantes de espacios de aprendizaje y oportunidades para empujar el desarrollo de la región y el país», sentencia Herrera.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace