Categorías: Actualidad

UFRO se ubica como la segunda mejor universidad del país en investigación focalizada

Según ranking de Universitas–El Mercurio la Universidad de La Frontera ocupa un lugar de privilegio en esta área temática. En el Ranking general se sitúa en el lugar 9, mientras que en América Economía sube a la posición 11, un puesto más respecto de 2015.

Se acerca fin de año y la información sobre la calidad de las universidades se transforma en un tópico recurrente de los medios de comunicación. Solo esta semana se han divulgado dos de los tradicionales ranking del sector: América Economía y Universitas-El Mercurio.

En el primero, la Universidad de La Frontera ocupa la posición 2 en el ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas y lugar 11 en el ranking general (una mejor que en 2015), mientras que en el Universitas-El Mercurio se mantiene el lugar 9, (entre 45 universidades), consolidando la posición 2015.

Ambos evalúan indicadores de calidad, sin incluir percepción pública. Esta dimensión es solo considerada por el ranking de la revista Qué Pasa que este año prepara publicación para diciembre, y en el diario La Tercera.

En relación a su posición 2 en el ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas, se evaluaron las variables de gestión institucional, doctorados, investigación, proceso formativo, académicos y estudiantes.

Los resultados 2016 de los ranking América Economía y Universitas-El Mercurio, vienen a ratificar una senda que la UFRO inició ya hace varios años y que comienza a dar sus frutos: la apuesta por una gestión basada en desempeño guiado por su plan de desarrollo institucional.

De allí que no sorprenda la mejora que presenta la UFRO en el ranking Universitas – El Mercurio, en la categoría Universidades de Investigación y Doctorado en Áreas Selectivas, donde ocupa la posición 2 (dos lugares mejor que en 2015).

A juicio del director de Análisis y Desarrollo Institucional, Ricardo Herrera, estos resultados enorgullecen a la comunidad universitaria UFRO, considerando que «estamos ubicados  en la región con los indicadores más malos del país en el sistema escolar y pese a ello, la Universidad de La Frontera ha tenido la capacidad para transformar esa realidad, trabajar con convicción y demostrar que es posible contar con procesos de formación de tal calidad que nos permiten ubicarnos en un lugar preponderante en ranking que no sólo miden calidad intrínseca, sino también las condiciones de entrada y salida, representadas en la capacidad para atraer mejores puntajes PSU y lograr una alta empleabilidad en egresado».

Por otra parte, la apuesta institucional por fortalecer su claustro, promoviendo la permanente calidad de sus cuadros académicos con jornada completa, se une también a la decisión de generar investigación científica de primer nivel. «Todo confluye en la conformación de una comunidad universitaria que se desarrolla en ambientes intelectualmente estimulantes y desafiantes, que nutren a todos sus integrantes de espacios de aprendizaje y oportunidades para empujar el desarrollo de la región y el país», sentencia Herrera.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace