Categorías: Actualidad

UFRO se ubica como la segunda mejor universidad del país en investigación focalizada

Según ranking de Universitas–El Mercurio la Universidad de La Frontera ocupa un lugar de privilegio en esta área temática. En el Ranking general se sitúa en el lugar 9, mientras que en América Economía sube a la posición 11, un puesto más respecto de 2015.

Se acerca fin de año y la información sobre la calidad de las universidades se transforma en un tópico recurrente de los medios de comunicación. Solo esta semana se han divulgado dos de los tradicionales ranking del sector: América Economía y Universitas-El Mercurio.

En el primero, la Universidad de La Frontera ocupa la posición 2 en el ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas y lugar 11 en el ranking general (una mejor que en 2015), mientras que en el Universitas-El Mercurio se mantiene el lugar 9, (entre 45 universidades), consolidando la posición 2015.

Ambos evalúan indicadores de calidad, sin incluir percepción pública. Esta dimensión es solo considerada por el ranking de la revista Qué Pasa que este año prepara publicación para diciembre, y en el diario La Tercera.

En relación a su posición 2 en el ranking de Universidades de Investigación y Doctorados en Áreas Selectivas, se evaluaron las variables de gestión institucional, doctorados, investigación, proceso formativo, académicos y estudiantes.

Los resultados 2016 de los ranking América Economía y Universitas-El Mercurio, vienen a ratificar una senda que la UFRO inició ya hace varios años y que comienza a dar sus frutos: la apuesta por una gestión basada en desempeño guiado por su plan de desarrollo institucional.

De allí que no sorprenda la mejora que presenta la UFRO en el ranking Universitas – El Mercurio, en la categoría Universidades de Investigación y Doctorado en Áreas Selectivas, donde ocupa la posición 2 (dos lugares mejor que en 2015).

A juicio del director de Análisis y Desarrollo Institucional, Ricardo Herrera, estos resultados enorgullecen a la comunidad universitaria UFRO, considerando que «estamos ubicados  en la región con los indicadores más malos del país en el sistema escolar y pese a ello, la Universidad de La Frontera ha tenido la capacidad para transformar esa realidad, trabajar con convicción y demostrar que es posible contar con procesos de formación de tal calidad que nos permiten ubicarnos en un lugar preponderante en ranking que no sólo miden calidad intrínseca, sino también las condiciones de entrada y salida, representadas en la capacidad para atraer mejores puntajes PSU y lograr una alta empleabilidad en egresado».

Por otra parte, la apuesta institucional por fortalecer su claustro, promoviendo la permanente calidad de sus cuadros académicos con jornada completa, se une también a la decisión de generar investigación científica de primer nivel. «Todo confluye en la conformación de una comunidad universitaria que se desarrolla en ambientes intelectualmente estimulantes y desafiantes, que nutren a todos sus integrantes de espacios de aprendizaje y oportunidades para empujar el desarrollo de la región y el país», sentencia Herrera.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace