Categorías: Actualidad

Ranking Revista Qué Pasa: ¿Cómo fueron calificadas las universidades de La Araucanía?

Revista Qué pasa publicó recientemente un informe que da cuenta de los rankings que, en diferentes tópicos, distinguen a las universidades a nivel nacional. Acreditación, puntajes de los alumnos, percepción de su desenvolvimiento en el mercado laboral, entre otros, fueron algunos de los temas considerados.

¿Cómo están las casas de estudio presentes en La Araucanía? ¿Cuál debería escoger si quiero estudiar? Se presenta a continuación un breve resumen de los resultados que pueden dar luces de aspectos claves a la hora de evaluar una universidad:

En el ranking de percepción del mercado laboral con respecto a los profesionales de las diferentes universidades, se tiene que lidera –considerando las universidades regionales–la Universidad Mayor con el lugar número 13. Un poco más atrás, en el número 16 se encuentra la Universidad Santo Tomás y en el lugar 17 la Universidad de La Frontera.

En lugares menos privilegiados del ranking de universidades nacionales se tiene en el número 28 la Universidad Católica de Temuco, en el 35 la Universidad de Los Lagos, en el 37 a la Universidad Arturo Prat y, en el último puesto, a la Universidad Autónoma con el puesto 41.

Al ser consultados los ejecutivos de la zona sur del país por las mejores universidades, considerando su experiencia en la contratación de profesionales, ninguna de las universidades con presencia local es reseñada. Del sur, sólo la Universidad Austral de Chile es considerada como una universidad de profesionales de calidad.

El ranking de Qué pasa incluyó también una medición de las universidades privadas de mayor proyección, y de acuerdo a la información recabada, universidades como la Universidad Mayor y la Universidad Santo Tomás están ambas en el lugar 7, ubicándose dentro de las top 10 de esta medición. Al hacer ese mismo ejercicio considerando universidades de regiones con mayor proyección, sólo la Universidad Arturo Prat es considerada, también en el séptimo lugar, lo que hace deducir que la valoración de las dos primeras universidades se efectúa a partir de su presencia en la capital.

Con respecto a las acreditaciones, la medida se realizó revisando las cinco áreas consideradas para este fin: las áreas obligatorias de acreditación como lo son la gestión institucional y docencia de pregrado y las áreas electivas que son investigación, docencia de posgrado y vinculación con el medio. Al ser cotejado los datos en las casas de estudio, se obtuvo que sólo la Universidad de La Frontera está dentro de las ocho universidades nacionales que poseen acreditación en todas las áreas, eso sí, con menos años de acreditación que el resto, es decir, 5 años.

Ninguna universidad de la región está dentro de las top 10 con mayor porcentaje de pregrado acreditado, sin embargo, al definir las universidades con mayor cantidad de carreras acreditadas la Universidad Mayor suma 27 carreras acreditadas de un total de 56 y la Universidad Católica de Temuco 18 de sus 32 carreras.

La Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Católica de Chile, en tanto, cuentan con una acreditación de 5 años en tres áreas de acreditación, donde dos de ellas son las obligatorias. La Universidad Mayor, en tanto, también posee 5 años de acreditación pero sólo en las dos áreas obligatorias de gestión institucional y docencia de pregrado.

Si de investigación se trata, la condición del país en general está muy por debajo de, por ejemplo, España, que por millón de habitantes publica 104 trabajos, versus 29 en el caso de Chile. Si bien el promedio se ve favorecido al ser comparado con Latinoamérica, donde Argentina tiene un promedio de 19 publicaciones por millón de habitantes, Brasil posee 17, México 9, Cuba 8 y Perú sólo 2, la suma total deja a Chile por debajo de las publicaciones de países como Argentina, Brasil y México, por poseer estos una mayor cantidad de habitantes.

Ahora, a nivel local, la investigación es escasa y dentro del ranking de las 20 universidades que más desarrollan investigación sólo la UFRO está considerada en el noveno lugar con 681 publicaciones.

Con respecto a la preparación docente, se tiene que a nivel regional es la UA quien lidera en cantidad, universidad que cuenta con un 69% de docentes con posgrado; muy de cerca le sigue la UFRO con el 68% y la Universidad de Los Lagos con un 64%. La UCT posee entre sus docente un 53% de profesionales con postgrado, la Universidad Arturo Prat un 51%, la Universidad Mayor un 40% y la UST sólo cuenta con un 28% de sus docentes con estudio de postgrado.

Sobre los alumnos, se midió la cantidad de éstos cuyo puntaje en la PSU fuesen superior a los 600 puntos. A nivel regional se obtuvo que un 46% de los alumnos de la Universidad de la Frontera supera este puntaje y un 34% en la UM, situándolos en el lugar 13 y 18 del ranking de las 20 universidades respectivamente. Cabe señalar que de los puntajes sobresalientes sobre los 700 puntos 111 eligieron la UM y 106 la UFRO; 23 de estos alumnos eligieron la UA, 2 la UST y sólo 1 la Universidad Arturo Prat.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

4 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

10 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

10 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

10 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

10 horas hace