Universidad de La Frontera se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt en La Araucanía

Luego de un proceso de evaluación que culminó con el fallo del Consejo Asesor del Programa Explora de CONICYT, se dieron a conocer los resultados del IV Concurso de Proyectos Asociativos Regionales (PAR EXPLORA), el que fue adjudicado en la región por la Universidad de La Frontera (UFRO) para el periodo 2016-2018.

En total, son 11 casas de estudio a lo largo del país que contarán con un financiamiento de $200 millones de pesos cada una por parte de CONICYT, teniendo como misión incrementar la valoración, divulgación y difusión de la Ciencia y la Tecnología con identidad regional, incorporando los lineamientos estratégicos de cada territorio y reconociendo la identidad, complejidad y desafíos presentes en cada sector, para así posibilitar el fomento de una cultura científica y tecnológica.

PAR Explora en la región

La Universidad de La Frontera cuenta con una larga trayectoria en este ámbito, dado que desde el año 2000 ejecuta el PAR Explora Región de La Araucanía. Durante estos 15 años de trabajo, la institución ha desarrollado actividades de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología, enfocadas principalmente a estudiantes, guiando a los jóvenes por el camino de la ciencia y contribuyendo así a fomentar la cultura científica en la comunidad estudiantil.

“La adjudicación del proyecto nos permite establecer un importante rol en materia de vinculación con el medio, es por esto que el desafío para este nuevo ciclo es llegar a toda la comunidad y a los lugares más apartados de la región, que más escolares conozcan las diversas iniciativas y se encanten con ellas, educando de una manera entretenida en base a la importancia del quehacer científico”, manifestó Felipe Gallardo, director del PAR Explora Región de La Araucanía.

Para este nuevo periodo de tres años, el Proyecto, contempla una serie de actividades tales como ferias, congresos científicos escolares, laboratorios móviles, charlas, seminarios, pasantías en centros de investigación, intervenciones urbanas, y capacitaciones docentes, entre otras, las que llevarán la ciencia tanto a espacios públicos como a las salas de clases.

Un rol fundamental en este trabajo lo jugarán las instituciones que colaboran en este proyecto como instituciones asociadas y terceras, entre las que se encuentran las universidades Autónoma de Chile y Mayor ambas en sus sedes de Temuco, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundación Integra, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Carillanca) Museo Regional de La Araucanía, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Asociación Descubre Lonquimay, Villa Educa Ltda. y las municipalidades de Temuco y Angol. Además de tres colaboradores: Fundación Mustakis, Aguas Araucanía, Instituto Milenio para la Investigación de la Depresión y la Personalidad y Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

De igual modo, un rol fundamental en la ejecución del proyecto juegan los investigadores, académicos y profesionales que cada año realizan actividades para la divulgación de la ciencia y la tecnología en beneficio de los escolares de nuestra región, esperando este año sumar nuevos actores que quieran participar de las actividades del PAR Explora La Araucanía.

La ejecución del proyecto comienza el 1 de abril de 2016 y se extenderá hasta el día 31 de marzo de 2018, tiempo en el cual se busca que cada más personas, sobre todo estudiantes, se encanten con el quehacer científico, descubriendo los múltiples beneficios que la ciencia brinda al desarrollo de la sociedad.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace