Fortalecer las competencias para el emprendimiento en personas que hayan sufrido algún tipo de accidente o enfermedad profesional y que hayan comenzado un desafío comercial, fue el objetivo del “Primer ciclo de talleres de Emprendimiento Inclusivo” que desarrolló la escuela de Ingeniería Comercial de la UST y la Mutual de Seguridad, a través del área psicosocial y su programa de inclusión laboral de apoyo al emprendimiento.
Fueron 17 los pensionados que participaron de cuatro talleres impartidos durante el mes de mayo en la casa de estudios superiores. En cada taller se entregó a los asistentes las herramientas para reforzar los conocimientos requeridos para ser exitoso en el área de los negocios,
Dentro de las instituciones expositoras que participaron en esta capacitación estuvieron Sence, Senadis, Fosis y Sercotec, a lo que se sumó también las escuelas de Educación, Psicología e Ingeniería Comercial de la UST. Una vez finalizado el ciclo, se les entregó a los asistentes un diploma de participación.
Marcelo Taito, director de Ingeniería Comercial de la UST, señaló: “estamos muy satisfechos de los logros de este primer ciclo de talleres. Creemos que a través de iniciativas como esta aportamos significativamente a la inclusión y a la integración –desde lo laboral y productivo– de un importante grupo de personas que así lo requieren”.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…