Categorías: Actualidad

UST inició ciclo de talleres sobre Emprendimiento Inclusivo

La carrera de Ingeniería Comercial inició esta actividad que tiene como objetivo entregar capacitación y herramientas a los pensionados de la Mutual de Seguridad, que hayan sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional.

Una inédita actividad sobre emprendimiento para personas que hayan sufrido algún tipo de accidente o enfermedad profesional y que hayan comenzado un desafío comercial, desarrollará la escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás de Temuco y la Mutual de Seguridad a través del área psicosocial y su programa de inclusión laboral de apoyo al emprendimiento.

El denominado “Primer ciclo de talleres de Emprendimiento Inclusivo”, constará de cuatro talleres que se realizarán durante el mes de mayo en las dependencias de la UST. En cada taller se entregará a los asistentes las herramientas para reforzar las competencias que se requieren para ser exitoso en el área de los negocios,

Dentro de las instituciones expositoras que participarán en esta capacitación están: Sence, Senadis, Fosis y Sercotec, a lo que se suma también –por parte de la UST–las escuelas de Educación, Psicología e Ingeniería Comercial.  Una vez finalizado el ciclo, se les entregará a los asistentes un diploma de certificación.

Marcelo Taito, director de Ingeniería Comercial de la UST, señaló: “estos encuentros, que iniciamos con el grupo interdisciplinario de la universidad, responden a los requerimientos del grupo e incluyen aspectos formativos blandos, además de competencias técnicas orientadas a fortalecer sus habilidades en los emprendimientos que desarrollan o desarrollarán a futuro”.

Agradecidos por el apoyo

Los asistentes a este ciclo de cursos se mostraron agradecidos por la oportunidad que se les está brindando, al potenciar sus conocimientos y entregar la información necesaria para realizar ideas de negocios.

Fabián Irarrázaval, de 55 años, de la comuna de Pitrufquén, quien en 2014 tuvo un accidente que le dejó como secuela una dificultad motriz que lo obligó jubilarse de manera anticipada y que hoy lleva a cabo un proyecto de panadería como emprendimiento familiar, se refirió a la iniciativa: “Yo lo que pretendo es construir un local para hacer mejor mis cosas. Me parece perfecto este taller y pues más ayuda tendremos y valoramos que que profesores nos orienten para llevar a cabo lo que queremos hacer.”

El “Primer ciclo de talleres de Emprendimiento Inclusivo” se imparte los días martes y finalizará su cuarto encuentro el 31 de mayo con la ceremonia de certificación de los asistentes.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

20 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace