Categorías: Actualidad

UST inició ciclo de talleres sobre Emprendimiento Inclusivo

La carrera de Ingeniería Comercial inició esta actividad que tiene como objetivo entregar capacitación y herramientas a los pensionados de la Mutual de Seguridad, que hayan sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional.

Una inédita actividad sobre emprendimiento para personas que hayan sufrido algún tipo de accidente o enfermedad profesional y que hayan comenzado un desafío comercial, desarrollará la escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás de Temuco y la Mutual de Seguridad a través del área psicosocial y su programa de inclusión laboral de apoyo al emprendimiento.

El denominado “Primer ciclo de talleres de Emprendimiento Inclusivo”, constará de cuatro talleres que se realizarán durante el mes de mayo en las dependencias de la UST. En cada taller se entregará a los asistentes las herramientas para reforzar las competencias que se requieren para ser exitoso en el área de los negocios,

Dentro de las instituciones expositoras que participarán en esta capacitación están: Sence, Senadis, Fosis y Sercotec, a lo que se suma también –por parte de la UST–las escuelas de Educación, Psicología e Ingeniería Comercial.  Una vez finalizado el ciclo, se les entregará a los asistentes un diploma de certificación.

Marcelo Taito, director de Ingeniería Comercial de la UST, señaló: “estos encuentros, que iniciamos con el grupo interdisciplinario de la universidad, responden a los requerimientos del grupo e incluyen aspectos formativos blandos, además de competencias técnicas orientadas a fortalecer sus habilidades en los emprendimientos que desarrollan o desarrollarán a futuro”.

Agradecidos por el apoyo

Los asistentes a este ciclo de cursos se mostraron agradecidos por la oportunidad que se les está brindando, al potenciar sus conocimientos y entregar la información necesaria para realizar ideas de negocios.

Fabián Irarrázaval, de 55 años, de la comuna de Pitrufquén, quien en 2014 tuvo un accidente que le dejó como secuela una dificultad motriz que lo obligó jubilarse de manera anticipada y que hoy lleva a cabo un proyecto de panadería como emprendimiento familiar, se refirió a la iniciativa: “Yo lo que pretendo es construir un local para hacer mejor mis cosas. Me parece perfecto este taller y pues más ayuda tendremos y valoramos que que profesores nos orienten para llevar a cabo lo que queremos hacer.”

El “Primer ciclo de talleres de Emprendimiento Inclusivo” se imparte los días martes y finalizará su cuarto encuentro el 31 de mayo con la ceremonia de certificación de los asistentes.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace