Categorías: Opinion

6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física

Aldo Osorio

Este 6 de abril, como cada año, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física. Pero, ¿qué celebramos?

En este día se destaca una actividad tan propia del ser humano como lo es realizar movimientos corporales por intermedio de nuestros sistemas músculo-esquelético, que lleven asociado un consumo de energía o gasto energético.

El año 2002 la Organización Mundial de la Salud resolvió que todos los estados miembros de esta organización promovieran la actividad física puntualmente este día, para conseguir con esto una buena salud y bienestar.

¿Qué hacemos en realidad con el tema?

¿Por qué nuestro país presenta tan altos niveles de sedentarismo y malnutrición?

¿Qué responsabilidad tenemos como padres?

Son tantas las preguntas que debemos responder… por lo que quisiera partir señalando que hacer deporte o practicarlo no es lo mismo que realizar actividad física, pues esta última -hoy  mejor entendida como ejercicio- se asocia a actividades variadas como caminar a paso ligero, bailar, pedalear, nadar y trotar, como ejemplos.

La actividad física no lleva a facilitar nuestra vida cotidiana. El ejercicio sistemático nos ayuda a disminuir nuestros niveles de ansiedad y de estrés favoreciendo la liberación de endorfinas e incrementando la producción de norepinefrina, sustancias químicas que producen sensación de felicidad y modulan la respuesta del cerebro al estrés, respectivamente.

Pese a los beneficios de la actividad física, enfermedades asociadas a la mal nutrición por exceso en nuestro país, han traído consigo un deterioro en la calidad de vida en nuestros jóvenes y principalmente en nuestros niños, aumentando las cifras de sedentarismo, de sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida.

Hoy en Chile los niveles de obesidad infantil alcanzan un 53 por ciento, ubicándonos en el primer puesto en América Latina, así lo demuestra un estudio reciente publicado en la revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), en el que se advierte que en el corto plazo Chile alcanzará la alarmante cifra de 70 por ciento, donde nuestros niños van a pasar de tener sobrepeso a ser obesos en mayor proporción.

El día 23 de marzo en Valparaíso la Cámara de Diputados del Congreso Nacional aprobó de forma unánime la ley que proclama al 6 de abril como Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, iniciativa impulsada por el Ministro del Deporte, Pablo Squella.

Invito a todas y todos a que el Día Mundial de la Actividad Física lo celebremos todos los días y que hagamos de nuestro entorno una sociedad con menos enfermedades asociadas a la falta de ejercicio y mal nutrición, haciendo de Chile y de nuestros niños un país más activo, pleno y feliz. 

Editor

Entradas recientes

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

2 horas hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

16 horas hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

19 horas hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

1 día hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

1 día hace