Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo: “La Municipalidad de Pitrufquén es un canal para que los beneficios lleguen a ustedes”

El jueves recién pasado se realizó la ceremonia de entrega de Cheques del Programa de Praderas Suplementarias y/o Recursos Forrajeros de INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) en Pitrufquén. El beneficio fue otorgado a 80 agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI, con un monto total de $20 millones y 10 agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local PRODESAL con un monto total de $2.400 millones, todos pertenecientes a la comuna de Pitrufquén.

La ceremonia contó con la participación del Alcalde de la comuna, Jorge Jaramillo Hott, los Concejales Municipales Martín Salazar, Luis Marican y Cesar Oliva que junto al Jefe de área INDAP Edgardo Burgos hicieron entrega de este significativo aporte a los agricultores beneficiados.

El Alcalde Jaramillo compartió un mensaje incentivando a los pequeños agricultores para seguir informándose de los distintos fondos y subsidios a los que pueden postular para lograr una mejor calidad de vida, “el foco de esta nueva administración es que, nosotros, como Municipalidad podamos ser un canal para que los muchos beneficios que entrega el Estado lleguen a ustedes, para esto están todos nuestros profesionales de los departamentos dispuestos a asesorar” y agregó  “Pensamos que los emprendimientos que ustedes desarrollan puedan ser periódicamente fortalecidos, lo que tenemos que hacer es proyectar lo que ustedes están haciendo y avanzar, eso es fundamental”

Programa de INDAP

El objetivo de este beneficio es apoyar el establecimiento de un cultivo forrajero para suplir la disponibilidad de alimentación en los sistemas de producción ganadera (ovinos y bovinos) de los pequeños agricultores, debido a las bajas productivas de sus praderas naturales por causa de condiciones adversas del clima.

El programa permite acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar los costos asociados a insumos y labores de preparación de suelo que se requieren para el establecimiento de 1 héctarea de praderas.

Estas praderas deben ser establecidas en otoño a través de un plan de manejo bajo la asesoría de los equipos técnicos para que estén disponibles y aprovechadas en invierno y primavera, pudiendo conservar además forraje para la próxima temporada que se traduce en mayores ingresos para las familias con la comercialización de su ganado a la mayor ganancia de peso.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace