Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo y Concejales entregan reconocimiento a 11 mujeres mapuche de Pitrufquén

“Yo quiero reiterar mi compromiso con ustedes, nuestro compromiso como Municipalidad de poder desarrollar acciones y proyecciones que vayan en pos del crecimiento y desarrollo de las mujeres mapuche de Pitrufquén” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo.

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y la Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Alcalde Jorge Jaramillo Hott y el Cuerpo de Concejales, realizaron un acto para reflexionar y tributar la historia ancestral mapuche a través del reconocimiento a 11 mujeres mapuche de Pitrufquén por su aporte al rescate de su cultura y el desarrollo de la comuna.

La cita reunió a cerca de 80 mujeres de la comuna en el centro cultural acompañadas por el Alcalde Jorge Jaramillo y los Concejales Cesar Oliva, José Lizama y Luis Marican disfrutaron de una emotiva ceremonia que incluyó diálogo, poesía, gastronomía y música transformándose en un importante espacio de encuentro y reivindicación de la mujer mapuche.

“En esta administración municipal queremos tener un sello, el sello de reconocimiento a nuestros pueblos originarios y a nuestras mujeres mapuche, uno de los primeros pasos que desarrollamos para este reconocimiento fue cuando izamos la bandera mapuche por primera vez en la historia de nuestra comuna. Yo soy un defensor de la cultura, la cosmovisión y nuestro pueblos originarios” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo y agregó “Yo no voy a permitir, como Alcalde, que vengan a generar ningún opinión negativa de nuestras comunidades, menos de nuestra comuna y mucho menos de nuestro pueblo mapuche”

“Yo quiero reiterar mi compromiso con ustedes, nuestro compromiso como Municipalidad de poder desarrollar acciones y proyecciones que vayan en pos del crecimiento y desarrollo de las mujeres mapuche de Pitrufquén” finalizó el Alcalde.

Conmemoración Internacional

Bartolina Sisa fue una aguerrida mujer Aymara que a fines del siglo XVIII comandaba los ejércitos quechua-aymaras en su lucha contra las fuerzas españolas, logrando, por ejemplo, el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781. Sus enemigos la asesinaron y ultrajaron el 5 de Septiembre de 1782, fecha que se convirtió en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

13 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

14 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

14 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

14 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace