Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo y Concejales entregan reconocimiento a 11 mujeres mapuche de Pitrufquén

“Yo quiero reiterar mi compromiso con ustedes, nuestro compromiso como Municipalidad de poder desarrollar acciones y proyecciones que vayan en pos del crecimiento y desarrollo de las mujeres mapuche de Pitrufquén” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo.

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y la Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Alcalde Jorge Jaramillo Hott y el Cuerpo de Concejales, realizaron un acto para reflexionar y tributar la historia ancestral mapuche a través del reconocimiento a 11 mujeres mapuche de Pitrufquén por su aporte al rescate de su cultura y el desarrollo de la comuna.

La cita reunió a cerca de 80 mujeres de la comuna en el centro cultural acompañadas por el Alcalde Jorge Jaramillo y los Concejales Cesar Oliva, José Lizama y Luis Marican disfrutaron de una emotiva ceremonia que incluyó diálogo, poesía, gastronomía y música transformándose en un importante espacio de encuentro y reivindicación de la mujer mapuche.

“En esta administración municipal queremos tener un sello, el sello de reconocimiento a nuestros pueblos originarios y a nuestras mujeres mapuche, uno de los primeros pasos que desarrollamos para este reconocimiento fue cuando izamos la bandera mapuche por primera vez en la historia de nuestra comuna. Yo soy un defensor de la cultura, la cosmovisión y nuestro pueblos originarios” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo y agregó “Yo no voy a permitir, como Alcalde, que vengan a generar ningún opinión negativa de nuestras comunidades, menos de nuestra comuna y mucho menos de nuestro pueblo mapuche”

“Yo quiero reiterar mi compromiso con ustedes, nuestro compromiso como Municipalidad de poder desarrollar acciones y proyecciones que vayan en pos del crecimiento y desarrollo de las mujeres mapuche de Pitrufquén” finalizó el Alcalde.

Conmemoración Internacional

Bartolina Sisa fue una aguerrida mujer Aymara que a fines del siglo XVIII comandaba los ejércitos quechua-aymaras en su lucha contra las fuerzas españolas, logrando, por ejemplo, el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781. Sus enemigos la asesinaron y ultrajaron el 5 de Septiembre de 1782, fecha que se convirtió en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Editor

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

7 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

7 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

7 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

8 horas hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

8 horas hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

8 horas hace