Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo y Concejales entregan reconocimiento a 11 mujeres mapuche de Pitrufquén

“Yo quiero reiterar mi compromiso con ustedes, nuestro compromiso como Municipalidad de poder desarrollar acciones y proyecciones que vayan en pos del crecimiento y desarrollo de las mujeres mapuche de Pitrufquén” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo.

El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y la Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Alcalde Jorge Jaramillo Hott y el Cuerpo de Concejales, realizaron un acto para reflexionar y tributar la historia ancestral mapuche a través del reconocimiento a 11 mujeres mapuche de Pitrufquén por su aporte al rescate de su cultura y el desarrollo de la comuna.

La cita reunió a cerca de 80 mujeres de la comuna en el centro cultural acompañadas por el Alcalde Jorge Jaramillo y los Concejales Cesar Oliva, José Lizama y Luis Marican disfrutaron de una emotiva ceremonia que incluyó diálogo, poesía, gastronomía y música transformándose en un importante espacio de encuentro y reivindicación de la mujer mapuche.

“En esta administración municipal queremos tener un sello, el sello de reconocimiento a nuestros pueblos originarios y a nuestras mujeres mapuche, uno de los primeros pasos que desarrollamos para este reconocimiento fue cuando izamos la bandera mapuche por primera vez en la historia de nuestra comuna. Yo soy un defensor de la cultura, la cosmovisión y nuestro pueblos originarios” señaló el Alcalde Jorge Jaramillo y agregó “Yo no voy a permitir, como Alcalde, que vengan a generar ningún opinión negativa de nuestras comunidades, menos de nuestra comuna y mucho menos de nuestro pueblo mapuche”

“Yo quiero reiterar mi compromiso con ustedes, nuestro compromiso como Municipalidad de poder desarrollar acciones y proyecciones que vayan en pos del crecimiento y desarrollo de las mujeres mapuche de Pitrufquén” finalizó el Alcalde.

Conmemoración Internacional

Bartolina Sisa fue una aguerrida mujer Aymara que a fines del siglo XVIII comandaba los ejércitos quechua-aymaras en su lucha contra las fuerzas españolas, logrando, por ejemplo, el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781. Sus enemigos la asesinaron y ultrajaron el 5 de Septiembre de 1782, fecha que se convirtió en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

10 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

10 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

10 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

10 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

11 horas hace