Categorías: Actualidad

Autoridades destacan promulgación de la “Ley del saco”

El 17 de septiembre entrará en vigencia la Ley 20.949, que rebaja de 50 a 25 kilos la carga que pueden llevar los empleados.

Autoridades del Trabajo y Agricultura destacaron la puesta en marcha la normativa conocida como Ley del Saco, que apunta a reglamentar el trabajo de aquellas personas que por las características de la labor que desarrollan implica la carga y traslado de elementos, en especial en los casos en que la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse. A partir de su puesta en vigencia no se permitirá que los trabajadores operen con cargas superiores a 25 kilogramos, estipulando además que los menores de 18 años y las mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar ni empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a 20 kilogramos.

Según Joaquín Bascuñán, Seremi del Trabajo Y previsión Social “es el empleador quien tiene la responsabilidad que en su organización se utilicen medios adecuados a la labor, especialmente mecánicos, para evitar la manipulación manual habitual de las cargas, pero también que aquellos que deban manipular manualmente la carga, reciban una formación satisfactoria, respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar, para proteger su salud”.

Cabe recordar que el Artículo 184, del Código del Trabajo, señala que es el empleador quien tiene la obligación de tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, mantener las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas y de entregar los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales, por lo tanto, debe entregar las condiciones adecuada de higiene y seguridad y los implementos necesarios que permitan prevenir o minimizar las consecuencias de un accidente o enfermedad profesional.

El Seremi de Agricultura Alberto Hofer agregó que «para el Ministerio de Agricultura es muy importante la promulgación de esta Ley que limita la carga a través de medios humanos, especialmente en la agricultura, donde existen muchos productos que se comercializan con sacos extremadamente pesados, recordemos, por ejemplo, que hace muchos años eran permitidos sacos de hasta 100 kilos, que eran cargados de manera manual y justamente esto ayuda a prevenir o minimizar las consecuencias, y así mejorar la calidad de vida de los trabajadores».

Fiscalización

La Dirección del Trabajo es el organismo encargado de fiscalizar el correcto cumpliendo de la normativa y las sanciones varían entre 9 y 60 UTM dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores.

Entre el 2015 y 2016 se cursaron 115 infracciones, de las cuales 43 son exclusivamente por levantar sobre peso máximo, siendo la construcción (52) y la agricultura (18) los sectores más multados.

Infracciones y sanciones por carga pesada

a.- PROTECCIÓN DE LA VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

1.- No evaluar los factores de riesgo asociados a trastornos musculo esqueléticos de las extremidades superiores.

Grave: 9, 30 y 40 UTM dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores.

2.- Exigir o admitir el desempeño de un trabajador en faenas calificadas como superiores a sus fuerzas o que puedan comprometer su salud o seguridad.

Gravísima: 10, 40 y 60 UTM dependiendo del número de trabajadores empleados.

3.- No contar con un programa de formación e instrucción satisfactoria para el manejo manual de carga de los trabajadores.

Grave: 9, 30 y 40 UTM.

4.- No capacitar a los trabajadores en los métodos correctos para el manejo manual de carga.

Gravísima: 10, 40 y 60 UTM.

5.- No incorporar en el Reglamento Interno las obligaciones y prohibiciones del manejo manual de carga.

Grave: 9, 30 y 40 UTM.

6.- No evaluar los riesgos derivados del manejo manual de carga.

Gravísima: 10, 40 y 60 UTM.

b.- DEL PESO MÁXIMO DE CARGA

7.- No utilizar medios adecuados a fin de evitar la manipulación manual habitual de las cargas.

Gravísima: 10, 40 y 60 UTM.

8.- No entregar una formación satisfactoria respecto de los métodos de trabajo.

Grave: 9, 30 y 40.

9.- Operar cargas superiores a 50 kilogramos mediante manipulación manual.

Gravísima: 10, 40 y 60.

10.- Labores de carga y descarga manual efectuada por trabajadora embarazada.

Gravísima: 10, 40 y 60.

11.- Llevar, transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente cargas superiores a los 20 kilogramos un menor de 18 años.

Gravísima: 10, 40 y 60.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace