Categorías: Comunas

Autoridades inauguran Escuela Especial “Tulio Mora Alarcón” de Purén

El establecimiento fue entregado oficialmente a la comunidad escolar y cuenta con un alto estándar de calidad arquitectónica al servicio de los niños y niñas.

Como una de las líneas programáticas que contempla el Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural, se destaca el área de educación, en el cual se encuentra inmersa la inversión en mejoramiento de la infraestructura educacional. En este marco y a través de una ceremonia encabezada por la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, fue inaugurada la Escuela especial Tulio Mora de la comuna de Purén. El establecimiento, que tiene una capacidad de 60 alumnos, es uno de los más modernos en infraestructura de toda la región e implicó una inversión que bordea los Mil Millones de pesos.

La Intendenta y Ejecutiva del Gobierno Regional, Nora Barrientos, destacó la importancia de contar con una infraestructura de primer nivel, que da cuenta del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con la región. “Esta escuela es muy importante para el desarrollo y crecimiento de los niños que tienen necesidades especiales, la escuela Tulio Mora y es un ejemplo para la región de La Araucanía, y también es una señal muy concreta de cómo el Gobierno de la Presidenta Bachelet da signos de inclusión e integración”, sostuvo la autoridad.

Mientras que para el Alcalde de la comuna de Purén, Jorge Rivera Leal, este “es un tremendo logro y un gran avance. La reforma educacional consideró también a los niños con necesidades especiales, aquí los preparamos para insertarlos al mundo laboral y así apoyarlos para que sean autovalentes”, sostuvo.

Finalmente, Johana Vásquez, apoderada de la escuela especial, agradeció la inversión. “Hace 8 años que mi hijo viene a esta escuela, él viene contento y yo quedo tranquila porque a él le gusta ir. Este mejoramiento les hacía falta para contar con mayor implementación, salas especiales de kinesiólogo. Estoy muy conforme”, señaló.

Cabe destacar que bajo el alero del Plan de Reconocimiento, se espera financiar la reposición y conservación de 35 establecimientos educacionales en el período 2018-2020, considerando un alto estándar en los diseños de arquitectura y sistema constructivo, aportando más de 40 mil m2 de establecimientos educacionales repuestos y/o conservados.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace