Categorías: Comunas

Autoridades inauguran Escuela Especial “Tulio Mora Alarcón” de Purén

El establecimiento fue entregado oficialmente a la comunidad escolar y cuenta con un alto estándar de calidad arquitectónica al servicio de los niños y niñas.

Como una de las líneas programáticas que contempla el Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural, se destaca el área de educación, en el cual se encuentra inmersa la inversión en mejoramiento de la infraestructura educacional. En este marco y a través de una ceremonia encabezada por la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, fue inaugurada la Escuela especial Tulio Mora de la comuna de Purén. El establecimiento, que tiene una capacidad de 60 alumnos, es uno de los más modernos en infraestructura de toda la región e implicó una inversión que bordea los Mil Millones de pesos.

La Intendenta y Ejecutiva del Gobierno Regional, Nora Barrientos, destacó la importancia de contar con una infraestructura de primer nivel, que da cuenta del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con la región. “Esta escuela es muy importante para el desarrollo y crecimiento de los niños que tienen necesidades especiales, la escuela Tulio Mora y es un ejemplo para la región de La Araucanía, y también es una señal muy concreta de cómo el Gobierno de la Presidenta Bachelet da signos de inclusión e integración”, sostuvo la autoridad.

Mientras que para el Alcalde de la comuna de Purén, Jorge Rivera Leal, este “es un tremendo logro y un gran avance. La reforma educacional consideró también a los niños con necesidades especiales, aquí los preparamos para insertarlos al mundo laboral y así apoyarlos para que sean autovalentes”, sostuvo.

Finalmente, Johana Vásquez, apoderada de la escuela especial, agradeció la inversión. “Hace 8 años que mi hijo viene a esta escuela, él viene contento y yo quedo tranquila porque a él le gusta ir. Este mejoramiento les hacía falta para contar con mayor implementación, salas especiales de kinesiólogo. Estoy muy conforme”, señaló.

Cabe destacar que bajo el alero del Plan de Reconocimiento, se espera financiar la reposición y conservación de 35 establecimientos educacionales en el período 2018-2020, considerando un alto estándar en los diseños de arquitectura y sistema constructivo, aportando más de 40 mil m2 de establecimientos educacionales repuestos y/o conservados.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace