Categorías: Comunas

Autoridades inauguran Escuela Especial “Tulio Mora Alarcón” de Purén

El establecimiento fue entregado oficialmente a la comunidad escolar y cuenta con un alto estándar de calidad arquitectónica al servicio de los niños y niñas.

Como una de las líneas programáticas que contempla el Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural, se destaca el área de educación, en el cual se encuentra inmersa la inversión en mejoramiento de la infraestructura educacional. En este marco y a través de una ceremonia encabezada por la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, fue inaugurada la Escuela especial Tulio Mora de la comuna de Purén. El establecimiento, que tiene una capacidad de 60 alumnos, es uno de los más modernos en infraestructura de toda la región e implicó una inversión que bordea los Mil Millones de pesos.

La Intendenta y Ejecutiva del Gobierno Regional, Nora Barrientos, destacó la importancia de contar con una infraestructura de primer nivel, que da cuenta del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con la región. “Esta escuela es muy importante para el desarrollo y crecimiento de los niños que tienen necesidades especiales, la escuela Tulio Mora y es un ejemplo para la región de La Araucanía, y también es una señal muy concreta de cómo el Gobierno de la Presidenta Bachelet da signos de inclusión e integración”, sostuvo la autoridad.

Mientras que para el Alcalde de la comuna de Purén, Jorge Rivera Leal, este “es un tremendo logro y un gran avance. La reforma educacional consideró también a los niños con necesidades especiales, aquí los preparamos para insertarlos al mundo laboral y así apoyarlos para que sean autovalentes”, sostuvo.

Finalmente, Johana Vásquez, apoderada de la escuela especial, agradeció la inversión. “Hace 8 años que mi hijo viene a esta escuela, él viene contento y yo quedo tranquila porque a él le gusta ir. Este mejoramiento les hacía falta para contar con mayor implementación, salas especiales de kinesiólogo. Estoy muy conforme”, señaló.

Cabe destacar que bajo el alero del Plan de Reconocimiento, se espera financiar la reposición y conservación de 35 establecimientos educacionales en el período 2018-2020, considerando un alto estándar en los diseños de arquitectura y sistema constructivo, aportando más de 40 mil m2 de establecimientos educacionales repuestos y/o conservados.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

1 hora hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

1 hora hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace