Categorías: Actualidad

Charla sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores y Ley 21.013 se realizó en la UST Temuco

En el encuentro participaron Gloria Castro, Defensora Penal de Angol; Nelson Moren, Fiscal Adjunto de Angol; y Giselle Gutiérrez, abogada de la Unidad Jurídica del Senama.

Una charla sobre los alcances y contenidos de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores y de la Ley 21.013 se llevó a cabo en la UST Temuco.

La actividad realizada por la Escuela de Derecho de la casa de estudios tuvo como objetivo mostrar a los estudiantes de la carrera desde una perspectiva multidisciplinaria e interseccional, los principales contenidos de los cuerpos jurídicos indicados en la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores y de la Ley 21.013, que crea los nuevos delitos de maltrato y trato degradante a adultos mayores, niños, discapacitados y otras personas en situación de vulnerabilidad, como también señalar los diferentes problemas que pueden y se están presentando en esta temática.

Del encuentro participaron Gloria Castro, defensora Penal Pública Angol, quien presentó la ponencia: “Análisis de algunos cambios y tipos penales creados a partir de la entrada en vigencia de la ley 21.013”; Nelson Moreno, Fiscal Adjunto Angol, con “Análisis casuístico de los tipos penales Maltrato Relevante y Trato Degradante”; y Giselle Gutiérrez, abogada de la Unidad Jurídica del Senama, quien expuso: “Contenido y alcance en materia de acceso a justicia de las personas adultas mayores señaladas en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

Gabriel Carrillo, organizador de la jornada y director de la Escuela de Derecho de la UST,  indicó que: “debemos tener conciencia que en la actualidad nuestro país ha iniciado una serie de cambios legislativos tendientes a dar una mayor protección a personas en situación de vulnerabilidad, como también a adoptar instrumentos jurídicos vinculantes para abordar cuestiones como los casos de malos tratos, exclusión, estigmatización, discriminación y la satisfacción de las necesidades básicas de las personas marginales”. 

Editor

Entradas recientes

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 minutos hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

17 minutos hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

28 minutos hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

53 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

1 hora hace