Categorías: Actualidad

Charla sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores y Ley 21.013 se realizó en la UST Temuco

En el encuentro participaron Gloria Castro, Defensora Penal de Angol; Nelson Moren, Fiscal Adjunto de Angol; y Giselle Gutiérrez, abogada de la Unidad Jurídica del Senama.

Una charla sobre los alcances y contenidos de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores y de la Ley 21.013 se llevó a cabo en la UST Temuco.

La actividad realizada por la Escuela de Derecho de la casa de estudios tuvo como objetivo mostrar a los estudiantes de la carrera desde una perspectiva multidisciplinaria e interseccional, los principales contenidos de los cuerpos jurídicos indicados en la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores y de la Ley 21.013, que crea los nuevos delitos de maltrato y trato degradante a adultos mayores, niños, discapacitados y otras personas en situación de vulnerabilidad, como también señalar los diferentes problemas que pueden y se están presentando en esta temática.

Del encuentro participaron Gloria Castro, defensora Penal Pública Angol, quien presentó la ponencia: “Análisis de algunos cambios y tipos penales creados a partir de la entrada en vigencia de la ley 21.013”; Nelson Moreno, Fiscal Adjunto Angol, con “Análisis casuístico de los tipos penales Maltrato Relevante y Trato Degradante”; y Giselle Gutiérrez, abogada de la Unidad Jurídica del Senama, quien expuso: “Contenido y alcance en materia de acceso a justicia de las personas adultas mayores señaladas en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

Gabriel Carrillo, organizador de la jornada y director de la Escuela de Derecho de la UST,  indicó que: “debemos tener conciencia que en la actualidad nuestro país ha iniciado una serie de cambios legislativos tendientes a dar una mayor protección a personas en situación de vulnerabilidad, como también a adoptar instrumentos jurídicos vinculantes para abordar cuestiones como los casos de malos tratos, exclusión, estigmatización, discriminación y la satisfacción de las necesidades básicas de las personas marginales”. 

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace