Categorías: Actualidad

Charla sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores y Ley 21.013 se realizó en la UST Temuco

En el encuentro participaron Gloria Castro, Defensora Penal de Angol; Nelson Moren, Fiscal Adjunto de Angol; y Giselle Gutiérrez, abogada de la Unidad Jurídica del Senama.

Una charla sobre los alcances y contenidos de la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores y de la Ley 21.013 se llevó a cabo en la UST Temuco.

La actividad realizada por la Escuela de Derecho de la casa de estudios tuvo como objetivo mostrar a los estudiantes de la carrera desde una perspectiva multidisciplinaria e interseccional, los principales contenidos de los cuerpos jurídicos indicados en la convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores y de la Ley 21.013, que crea los nuevos delitos de maltrato y trato degradante a adultos mayores, niños, discapacitados y otras personas en situación de vulnerabilidad, como también señalar los diferentes problemas que pueden y se están presentando en esta temática.

Del encuentro participaron Gloria Castro, defensora Penal Pública Angol, quien presentó la ponencia: “Análisis de algunos cambios y tipos penales creados a partir de la entrada en vigencia de la ley 21.013”; Nelson Moreno, Fiscal Adjunto Angol, con “Análisis casuístico de los tipos penales Maltrato Relevante y Trato Degradante”; y Giselle Gutiérrez, abogada de la Unidad Jurídica del Senama, quien expuso: “Contenido y alcance en materia de acceso a justicia de las personas adultas mayores señaladas en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

Gabriel Carrillo, organizador de la jornada y director de la Escuela de Derecho de la UST,  indicó que: “debemos tener conciencia que en la actualidad nuestro país ha iniciado una serie de cambios legislativos tendientes a dar una mayor protección a personas en situación de vulnerabilidad, como también a adoptar instrumentos jurídicos vinculantes para abordar cuestiones como los casos de malos tratos, exclusión, estigmatización, discriminación y la satisfacción de las necesidades básicas de las personas marginales”. 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace