De acuerdo a las bases publicadas, podrán participar los inscritos en el Registro Nacional de Contratistas del Minvu en Rubro B-1, con entrega de antecedentes hasta el 30 de noviembre en las oficinas del Serviu; la etapa de consultas se resolverá del 15 de noviembre al 07 de diciembre, con respuestas el día 19, para luego pasar a la etapa de cierre recepción de ofertas y apertura de la propuesta, el 29 de diciembre de 2017.
El director (S) de Serviu, Pablo Campos, afirmó que luego de la selección del mejor oferente y la toma de razón por parte de contraloría, se puedan estar iniciando obras en el mes de febrero de 2018. “Esta es una gran ejecución que le va a cambiar el rostro al sector”, agregó finalmente a autoridad.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, destacó la gran cantidad de avances que tendrá la nueva avenida, mejorando considerablemente la conectividad del sector poniente, tanto para los vehículos, así como para los peatones y ciclistas. “Este proyecto viene a saldar una deuda histórica con las familias de Pedro de Valdivia y con quienes se desplazan desde el centro hacia el poniente de la ciudad”.
La sorprendente mejora de Pedro de Valdivia
El proyecto denominado mejoramiento de Avenida Pedro de Valdivia, tiene un costo de 43 mil millones, con financiamiento compartido Gore – Minvu.
En términos generales, alcanza una longitud aproximada de 4,4 Km, entre Av. Orbital y Prieto Norte y está constituida por dos calzadas bidireccionales más un bandejón central, veredas a ambos lados y una ciclovía en el lado izquierdo, saliendo desde el centro; se incluye, además, una rotonda ubicada en la intersección con Avda. Gabriela Mistral, lo que permitirá la conexión de las calles Hochstetter, Gabriela Mistral y Pedro de Valdivia. Para implementar esta solución sobre el canal Gibbs, se proyectan dos puentes viales, uno por el lado sur y otro por el costado norte.
La mega obra contempla el soterramiento de redes eléctricas en la futura rotonda Hochstetter, en plaza Prieto Norte, en el bandejón central y ciclovía; además de esto, se añade semaforización y luminarias LED, con sistema de telegestión para el control. A nivel de espacios públicos se creará la plaza Prieto Norte, entre Lautaro y Miraflores, con especies arbóreas nativas, mobiliario compuesto de bancas, papeleros, estacionamiento de bicicletas, juegos infantiles y paraderos de buses.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…