Categorías: Actualidad

Cerca de 600 agricultores de La Araucanía se capacitaron en nuevas técnicas de producción

Alianza INDAP y SENCE involucró recursos por $350 millones para mejorar y dar valor agregado a la producción agrícola.

Para los agricultores contar con asesoría técnica y capacitación es clave para producir más y mejor, porque no sólo basta con tener tierras, equipamiento e insumos para trabajar, también es importante saber qué producir y cómo producir.

Por ello INDAP en alianza con el SENCE impartieron 27 cursos a través del Programa Especial de Capacitaciones para la Agricultura Familiar Campesina. La iniciativa contribuyó a fortalecer el capital humano y enseñar nuevas técnicas de producción a 592 pequeños agricultores de 23 comunas de La Araucanía.

El director regional de INDAP, Christian Núñez, subrayó que “con este convenio hemos capacitado a 399 productores en Malleco y 193 en Cautín, en diversos cursos que vienen a dar un valor agregado a la transformación de la producción campesina, con estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Esto les permite acceder a nuevos mercados y con ello mejorar sus ingresos y calidad y vida”.

Durante las ceremonias de certificación, los productores manifestaron sólo palabras de agradecimiento al recibir orgullosos sus diplomas al aprobar las clases teóricas y prácticas. “Muy agradecida porque estas capacitaciones son una excelente oportunidad porque adquirimos nuevos conocimientos y experiencias. Nosotros aprendimos técnicas para la recolección de hongos, porque la recolección no es como uno cree. Y después nos enseñaron a prepararlos en platos típicos como pasteles y empanadas. Nosotros no sabíamos que estos productos se pueden recolectar y así ganarse unos pesitos”, señaló Gabriela Burgos, agricultora de Curacautín.

El jefe de operaciones del Sence, Erwin Vargas, destacó la participación de las mujeres. “Más de un 60 por ciento de los capacitados son mujeres, esto refleja que están participando en procesos productivos y de inserción en los mercados”.

El programa impulsado por el Gobierno, que tuvo una inversión total de $350 millones, permitió actualizar y adquirir nuevos conocimientos en técnicas agrícolas para enfrentar el cambio climático y déficit hídrico; el desarrollo de oficios en telar, orfebrería y curtiembre, además de cursos en producción de mermeladas, conservas, encurtidos, licores, embutidos y recolección de hongos silvestres.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace