Categorías: Ciencia y Tecnología

CiberSeguridad: Ciudadanía desinformada

Nibaldo Devia Reyes

Estudiante de Analista Programador

Santo Tomás Temuco

Vivimos en un mundo interconectado en el cual nuestras vidas se han vuelto mucho más cómodas gracias al gran avance de la tecnología y aplicaciones, donde nuestra forma de vivir se ha adaptado al ritmo de esta rápida y continua evolución tecnológica ya que de lo contrario nos convertiríamos en analfabetos digitales.

Según la empresa tecnológica CISCO en el informe VNI (Visual Networking Index) publicado el año pasado, se espera que para el año 2020 existan un total de 26.300 mil millones de dispositivos conectados a Internet a nivel mundial. ¿Qué se espera para nuestro país? Se estima que existirán 83,8 millones de dispositivos conectados, lo que equivale a que cada chileno tendrá 4,4 dispositivos con acceso a internet.

Estas cifras sin duda hablan de un gran avance en el desarrollo tecnológico de nuestro país ya que, tal como lo dijo el ex presidente —y ahora nuevamente candidato presidencial— Sebastián Piñera en su agenda digital 2017, se espera que para el año 2022 el 80% de los trámites que un ciudadano deba hacer con el Estado, los pueda realizar desde su propio Smartphone. Esta es una situación que a muchos de nosotros nos ahorraría mucho tiempo al realizar algún trámite evitando así largas filas de personas. Pero la pregunta es ¿quién cuida todos nuestros datos que entregamos al hacer uso de internet?, ¿somos realmente consientes de la información que subimos a internet mediante nuestras redes sociales?

Es algo muy preocupante en la ciudadanía la falta de cultura en seguridad informática, ya que son muy pocos los que toman los resguardos necesarios y ponen atención a los aspectos de seguridad. Podemos tomar por ejemplos el uso de sus redes sociales sin medir las consecuencias y peligros de esto. En el ámbito empresarial los ciberdelincuentes aprovechan los puntos vulnerables, crean softwares maliciosos y evasivos para infiltrarse en redes y servidores o también utilizan cuentas de correo electrónico robadas de la empresa para capturar a la siguiente víctima mediante spear phishing (suplantación de identidad), tipo de ataque en el que nuestro país registra en promedio 1.120 asaltos diarios.

Kasperky Lab indicó en un informe publicado en septiembre de este año que se registra un aumento de un 59% en ataques de malware en América Latina, lo que equivale a 33 ataques por segundo, siendo los países de Brasil, México y Colombia los que han registrado el mayor aumento en lo que va del 2017. Durante los primeros ocho meses del año se registraron 931.945 ataques de diferentes tipos de amenazas a dispositivos móviles, como adware o malware hacia usuarios de Android o iOS.

En la última conferencia de seguridad más grande de Chile —llamada 8.8— realizada a fines de octubre de este año, expusieron hackers reconocidos a nivel mundial y se presentaron investigaciones en la que se destacaron temas tales como el carhacking (que se relaciona con las vulnerabilidades de automóviles que permiten incluso tomar el control total de este) o nuevas formas de clonación de tarjetas. Todos estos son aspectos totalmente cotidianos en nuestra vida y que la mayoría de nosotros desconocemos por completo. Por esto es tan importante que, como ciudadanos, nos preocupemos por informarnos y saber los riesgos a los que nos exponemos tomando conocimiento de cómo podemos evitar al máximo ser presa fácil de los delincuentes de la red, porque tal como lo dijo en 8.8 el experto en seguridad, Chema Alonso —quien es actualmente Chairman de ElevenPaths—, “Cuantas más conexiones tengas, más opciones hay de que te puedan atacar».

Editor

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

7 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

15 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

23 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace