Colectivo artístico argentino arriba por primera vez a Padre Las Casas

Una única función realizará el colectivo argentino “Una constante” en suelos padrelascasinos, el próximo 27 de enero a las 20 horas. La agrupación integrada por bailarines de diversas provincias de Argentina y de países como Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Brasil; realizará además en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, un workshop intensivo de danza contemporánea, en el cual durante tres días, trabajaran diferentes técnicas de movimiento, tales como breaking, hip-hop y parkour.

Hace cuatro años nace en Argentina, el colectivo artístico “una constante”, bajo la dirección del fotógrafo y bailarín, Jesús Guiraldi, quién por interés personal, decide reunir un grupo de personas pertenecientes a diversas ramas del movimiento, tales como el hip-hop, el breaking, el parkour, el circo y la danza contemporánea, con el fin de generar nuevos y únicos lenguajes.

Integrado por miembros provenientes de diferentes provincias de Argentina y países vecinos como Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Brasil, “una constante” tiene como eje de construcción la creación instantánea de los cuerpos en el espacio, en donde los intérpretes buscan a través de un recorrido compositivo, llevar su cuerpos y sus improntas al límite del riesgo, mediante diferentes lenguajes corporales.

“Nosotros somos un grupo en el que todos somos muy distintos entre sí. La propuesta es estar juntos desde la individualidad de cada uno, generando una “grupalidad”, no una masividad, que no es lo mismo. Incluimos no sólo la cultura hip hop, sino también la del parkour que tiene que ver con la familia, con la hermandad. Hablamos de estar juntos, como grupo” precisó, Jesús Guiraldi, director.

En su afán de siempre mutar, de generar nuevos y únicos lenguajes, la agrupación arribará hasta nuestro país para realizar una gira por diversas regiones, entre ellas, Valdivia, Temuco, Concepción, Santiago, Viña del mar y Valparaíso, oportunidad en la cual realizarán seminarios de danza y funciones gratuitas para el público general. Es así como éste viernes 27 de enero a las 20 horas, será el turno de Padre las Casas, comuna que recibirá por primera vez al colectivo argentino.

La llegada de la agrupación a Padre las Casas, no es casualidad, ya que su visita, fue organizada por la compañía de danza “Retazos” dirigida por Josefina Troncoso, quién lidera un proceso de intercambio con diversos coreógrafos y compañías a nivel nacional e internacional. Como agrupación padrelascasina, “Retazos” busca mejora su técnica, aprender nuevos lenguajes y crear una red de apoyo entre bailarines de Latinoamérica.

“Estamos muy contentos de poder realizar las gestiones para traer hasta nuestra Comuna, a importantes y destacados bailarines y coreógrafos de diversos puntos de Chile y de Latinoamérica, nuestra idea es reforzar nuestra técnica, buscar nuevos lenguajes, intercambiar experiencias, y por sobre todo crear una alianza entre artistas. Como compañía, continuaremos en éste proceso de residencias durante todo éste 2017, con el fin de integrar a nuestra agrupación nuevos movimientos”, aseguró, Josefina Troncoso.

En su paso por nuestra región, la agrupación realizará una función de danza para el público padrelascasino este viernes 27 de enero en dependencias del Centro Cultural de la comuna y a su vez, los días 1,2 y 3 de febrero llevarán a cabo un workshop intensivo, en donde profundizarán en múltiples disciplinas, tales como breaking, movimiento constante, hip-hop, danza contemporánea, parkour y mucho más. Para aquellos interesados en recabar mayor información de éste seminario o para inscribirse, deben enviar un correo a troncoso.josefina@gmail.com o a unaconstante@gmail.com

Para su director, el universo de “una constante” es siempre mutable, y si bien está cimentando sobre pautas de improvisación que guían la composición, no se limita por ellas, pudiendo ser manipuladas por los intérpretes según el momento lo requiera. “somos adaptables a cualquier tipo de espacio físico o escénico, como también a cualquier «estado» que proponga dicho lugar, a través de diferentes generadores que aparecen como, la música, la luz, las estructuras, el tamaño y los niveles del espacio”.

La invitación para apreciar éste espectáculo de danza, innovador y único en su especie, es para éste viernes 27 de enero a las 20 horas en la plaza cultural padrelascasina, ubicada en Maquehue #1441.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace