Categorías: Actualidad

Comienza el mes del buen trato al adulto mayor

En junio reafirmamos el compromiso de un país sin abuso, sin discriminación, ni abandono para los mayores.

Un llamado a toda la sociedad en su conjunto a respetar los derechos de las personas mayores, su autonomía e impulsar su participación social es el que realiza el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) durante junio, cuando se conmemora el Mes del Buen Trato a las Personas Mayores.

La iniciativa surge a raíz de que la Asamblea General de Naciones Unidas determinó al 15 de junio como el Día Mundial contra el Abuso, Maltrato y Abandono, por lo que Chile a través de SENAMA, desarrolla una serie de acciones en todo el país, con el fin de concientizar a la población respecto de los derechos de este grupo,  que representa 17% de los habitantes del país.

Durante este mes, las Coordinaciones Regionales, así como también la dirección nacional y el Ministerio de Desarrollo Social, impulsan acciones intergeneracionales, en las que se promueve el trato digno e inclusivo de las personas mayores, en los diversos ámbitos de la sociedad.

El Director Nacional de SENAMA, Rubén Valenzuela  explicó que “el  maltrato hacia las personas mayores  puede realizarse de manera intencionada, como también por desconocimiento, y el daño producido puede ser físico, psicológico, negligencia o abandono, entre otros”.

En este sentido, valoró que Chile esté en la última etapa de ratificación de la Convención Interamericana de Protección de Derechos de las Personas Mayores, instrumento a través del cual se garantizan 26 derechos específicos.

Asimismo, precisó que la Convención nos permitirá “abordar los prejuicios, mitos, y en general, las discriminaciones que existen en torno a los mayores y que perjudican de manera directa su auto imagen y  la imagen que los demás tienen de ellos”.

Respecto al tema también destacó el que se haya promulgado la Ley que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial, entre ellos los mayores.

Esta ley amplía la ley de Violencia Intrafamiliar, que también tipificaba el maltrato al adulto mayor, pero sólo en el ámbito familiar, y ahora se abre a incluir los hechos que puedan ocurrir en establecimientos de larga estadía, o con cuidadores en las casas de las personas mayores.

La nueva normativa establece la acción pública para la denuncia de estos delitos, dando la posibilidad también a la comunidad para poder denunciar. Asimismo, contempla un registro público que se instituirá para la inscripción de las personas condenadas por estos delitos. Esta inscripción es fundamental para los propios ELEAM, ya que les permitirá tener acceso a este registro para la contratación de su personal.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

47 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace