Categorías: Política y Economía

Comisión de Economía del Senado abordará cierre del aserradero Victoria y cita a ministro de Economía y presidente de Banco Estado

En la sesión donde participarán además el director ejecutivo de Corfo, el empleador, los trabajadores y el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, busca que las instituciones puedan generar un diálogo para identificar si existen medidas alternativas concretas para evitar el devastador efecto en el empleo y en la economía que causaría una merma en los puestos de trabajo en la comuna.

Parlamentarios de La Araucanía, junto con el alcalde de Victoria y el concejo municipal, respaldaron la propuesta del presidente de la Comisión de Economía, Eugenio Tuma, para efectuar una sesión especial para conocer los efectos sociales y económicos que afectarían a la ciudad de Victoria, en particular el aumento de la cesantía, como consecuencia de la situación de insolvencia que afecta a Aserraderos Victoria, la más importante fuente laboral local.

El objetivo según Tuma, es evaluar vías de solución para evitar la masiva cesantía que causaría la quiebra de la empresa, donde más de 350 familias perderán su fuente de ingresos, para lo cual «hemos citado al ministro de Economía, Luis Céspedes; al presidente del Banco Estado, Jorge Rodríguez, al empleador, los trabajadores y al pleno del concejo municipal”.

Al respecto, el parlamentario indicó que vale la pena hacer un esfuerzo institucional con todos los actores involucrados para promover la continuidad laboral. «Con toda responsabilidad queremos explorar soluciones para el problema que enfrentan los trabajadores y poder entregar una respuesta concreta si existe una alternativa para proteger la continuidad de los puestos de trabajo», aseguró.

La quiebra de esta empresa, aseguró el legislador, afectará profundamente la economía de la comuna y de muchas familias de Victoria, por lo que «debemos ir en ayuda de esta comunidad y evaluar una posible solución o los apoyos que puedan otorgar las instituciones del Estado».

“Hemos puesto a disposición nuestros mejores oficios para promover el dialogo entre todos los actores, como son las autoridades nacionales, el concejo municipal de Victoria, los trabajadores y el empleador, para analizar la problemática y buscar una salida al verdadero daño económico y social que causaría una masiva cesantía en la comuna”, puntualizó el presidente de la Comisión de Economía.

Editor

Entradas recientes

MOP y vecinos inauguran obras de pavimentación de camino a Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Con una inversión que superó los 5.400 millones de pesos, fueron inauguradas las obras de…

1 hora hace

"Universo de Madera" llega al Centro Cultural de Padre Las Casas

La muestra “Universo de Madera” estará durante todo el mes de agosto en la sala…

1 hora hace

Aguas Araucanía inició entrega de aportes a más de 200 organizaciones sociales de la región

Serán 9 las ceremonias que se realizarán en distintas comunas de la región, para convocar…

2 horas hace

SOFO apoya a Pymes del agro del sector Faja Maisan en Pitrufquén

Productores agrícolas de la comuna de Pitrufquén, fueron beneficiados con el proyecto “Fortalecimiento y Diversificación…

2 horas hace

Lautaro fue el epicentro del Ciclismo Escolar regional

Este domingo, el Parque Industrial de Lautaro se transformó en el escenario principal del ciclismo…

3 horas hace

Cretton: “Elisa Loncon es cómplice pasiva del terrorismo”

El anuncio de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, de ponerse a…

3 horas hace