Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego llama a mujeres y jóvenes de Maule, Biobío y La Araucanía a participar en capacitación para dirigentes de OUA

El curso está orientado a quienes han ejercido, ejercen o pretenden ejercer el rol de dirigentes de OUA, con un especial énfasis en mujeres, jóvenes, pueblos originarios y dirigentes nuevos, quienes adquirirán las herramientas para poder ejercer eficazmente esta función.

En la página web de la Comisión Nacional de Riego (CNR) se publicaron las bases de postulación para el segundo de los 14 cursos de especialización gratuitos que se realizarán entre las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, en el marco del programa Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua (OUA).

Este segundo taller está orientado a quienes han ejercido, ejercen o pretenden ejercer el rol de dirigentes de OUA, con un especial énfasis en mujeres, jóvenes, pueblos originarios y dirigentes; y se realizará en la ciudad de Los Ángeles, en la región del Biobío, entre los días 22, 23 y 24 de agosto. El primer taller se desarrollará en La Serena la última semana de junio.

Para el Coordinador de la Unidad de Desarrollo, Iván Pizarro, esta iniciativa cobra especial relevancia ya que la Comisión Nacional de Riego, retoma su rol de liderazgo en la formación de los/as dirigentes/as, funcionarios/as y profesionales que administran y distribuyen las aguas en el país, siendo el riego el principal beneficiado de esta función pública, que en Chile realizan las Organizaciones de Usuarios de Aguas. Por dicho motivo, capacitar y dotar de competencias a dichos actores de las OUA, incide en lograr mejor gestión organizacional y en consecuencia, un mejor uso del recurso hídrico para riego.

El Coordinador del programa, José Vial, explica que en el curso no solo se abordarán temas de normativa: «Un eje importante será el trabajo en torno a las habilidades llamadas «blandas» de los dirigentes, entregándoles herramientas para fomentar la participación y solucionar conflictos, y sensibilizándolos respecto a la importancia de la innovación en los procesos, así como el trabajo cooperativo con otras organizaciones e instituciones.»

Podrán postular todas las personas naturales, regantes, que integran una organización de usuarios de aguas de las regiones de Maule, Biobío y La Araucanía, sean Juntas de Vigilancia, Asociación de Canalistas, Comunidades de Aguas y Comunidades de Aguas Subterráneas, de hecho y de derecho.

El curso se desarrollará durante tres días, bajo la modalidad de internado, e incluye tres noches de alojamiento y alimentación para los beneficiarios.

Las bases de postulación y documentos anexos ya están disponibles en el banner «Programa Capacitación Nacional a OUA » del sitio www.cnr.gob.cl  y las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de julio.

Acerca del programa

El programa busca fortalecer a las Organizaciones de Usuarios de Aguas, fomentando la participación de actores claves para su desarrollo organizacional, con la capacitación de nuevos dirigentes, mujeres y jóvenes, en el entendido que una participación informada de parte de los dirigentes puede ser decisiva para mejorar la gestión del agua

Específicamente se trabajará a través de cursos de capacitación que utilizarán la metodología de desarrollo de habilidades y capacidades, las que contarán con material de apoyo actualizado -en formato audiovisual y escrito- y mediante un lenguaje apropiado para cada destinatario, con la utilización de ejemplos didácticos y una gráfica que apoye este fin.

La base del programa será la realización de 14 cursos de especialización: seis para celadores, seis para administradores y dos para profesionales, a los que los interesados deberán postular. Los talleres se desarrollarán fuera de la temporada de riego y considera el alojamiento y estadía para los asistentes.

Adicionalmente, el programa considera el seguimiento a once juntas de vigilancia en proceso de constitución.

El programa está siendo desarrollado por el Departamento de Recurso Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. Quienes deseen obtener más información pueden contactar al Jefe de Programa: Ovidio Melo Jara, fono: 998205658, omelo@udec.cl o al Coordinador de Programa: José Vial Recabarren, fono: 224257987, jose.vial@cnr.gob.cl

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace