Comunidad de Metrenco busca a través de una exposición artística preservar el Santuario de la Virgen del Tránsito

El Centro Cultural de Padre las Casas, invita a la comunidad a visitar la exposición “Patrimonio, Santuario Metrenco”, iniciativa encabezada por la Comunidad de esa localidad, quienes buscan declarar Monumento Histórico Nacional, la iglesia del Santuario de Nuestra Señora del Tránsito. La muestra, que estará abierta al público hasta el 30 de junio, contempla fichas y fotografías de la historia y el legado patrimonial del santuario.

Construida adyacente a la Ruta 5 Sur, la iglesia del Santuario de Nuestra Señora del Tránsito de Metrenco, es considerada un lugar de peregrinación y rogativas. El santuario, fue edificado por Bernabé Gutknecht, un padre de la orden capuchina de origen suizo alemán, quien a pesar de no contar con los estudios en arquitectura o construcción, pudo gracias a su vocación y habilidad, fundar ésta y otras iglesias vecinas. El diseño, posee una influencia directa de la arquitectura alpina europea, ya que contempla techos con pendientes fuertes y torres en aguja, elementos que permiten diferenciarla de sus pares.

El Santuario, desde un principio fue concebido como un espacio de peregrinación asociado a la figura del Santuario de Altötting, manteniendo la misma configuración arquitectónica, de torre agudizada que se enfrenta en la fachada principal, un ábside en forma octagonal, una nave central y arcos transformados ingeniosamente por el Padre Bernabé en pilares compuestos asemejando una columna, pero configurados de piezas de madera. Este conjunto religioso buscó dar respuesta a las necesidades de una época, enfrentando una labor social que en su momento el gobierno delegó en la iglesia y específicamente en el Vicariato de la Araucanía.

Reflejando una arquitectura con fuertes influencias Bávaras y Suizas, pero un territorio rico en cultura y escenarios naturales, el Padre Bernabé, buscó hermosear sus obras, las cuales tienen un fuerte carácter social, de modo de dignificar al usuario y dar valor a la intervención en apoyo a las comunidades más necesitadas, sin establecer unidades jerárquicas, más bien una relación horizontal de comunicación en pro de un bien común.

Es debido a su gran aporte a la historia regional, a su incomparable arquitectura y su contribución a la sociedad, que la comunidad de Metrenco, busca declarar como “Monumento Histórico Nacional” la iglesia “Nuestra Señora del Tránsito”, a través de una exposición artística, la cual contempla fichas con información tanto escrita como fotografías, material, que fue recopilado, para el expediente del consejo de monumentos.

“Esta muestra, nace de la necesidad de preservación de la comunidad de su Patrimonio tangible como contenedor del Patrimonio inmaterial vinculado a la Fiesta Popular de la Asunción de la virgen del tránsito de Metrenco, reconocida por el SIGPA en 2013. Buscamos, otorgar valor a éste importante santuario, que ha contribuido a la creación de las tradiciones que nutrieron el patrimonio arquitectónico, artístico e histórico de la región” precisó, Nibaldo Zelaya, arquitecto.

“Patrimonio, Santuario Metrenco”, es el nombre de la exposición, que fue lanzada el pasado 28 de mayo, en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, oportunidad en la cual, se celebró el día del Patrimonio, actividad anual, instaurada en Chile en 1999, cuya finalidad es permitir al público en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.

“Estamos sumamente contentos de poder lanzar de forma oficial, en nuestras instalaciones, esta importante exposición, la cual busca proteger las raíces y tradiciones regionales, declarando monumento histórico nacional, un santuario que sin duda ha sido parte y protagonista de la historia de la Araucanía. Esperamos que la comunidad, visite esta muestra, y conozca sobre Metrenco, su cronología, su historia y su gente”, precisó Juan Eduardo Delgado, Presidente de la Corporación Cultural de Padre las Casas.

La exposición, estará abierta al público de forma totalmente gratuita, hasta el próximo 30 de junio, en las instalaciones de la plaza cultural, ubicada en calle Maquehue #1441.

Editor

Entradas recientes

Villarrica da un paso hacia la Carbono Neutralidad con la aprobación de su Plan de Acción Comunal de Cambio Climático

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó oficialmente el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático…

23 minutos hace

Diputado Beltrán dijo presente en Estofado Cordillerano de Villa Amargo

El Parlamentario Mallequino agradeció a quienes organizan desde hace cuatro años esta actividad, por “mantener…

52 minutos hace

Inversión en Ciudades: Lanzan nueva herramienta para visualizar y planificar mejor el desarrollo urbano en La Araucanía

La plataforma, impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción y Corporación Ciudades, con el…

1 hora hace

Parque CMPC Lastarria reunió a entusiastas del Trail running en un evento familiar lleno de naturaleza y deporte

Isidora Alarcón y Diego Chiguay se impusieron en los 12 k de mujeres y varones,…

2 horas hace

Charla Legislación Tributaria y su Influencia en la Economía Productiva

Analizar las flexibilidades tributarias para aliviar la carga impositiva y fomentar la inversión y el…

2 horas hace