Categorías: Actualidad

Confunden a los machos de insecto para evitar dispersión de plaga a huertos de arándanos en la Región

El Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Eduardo Figueroa Goycolea, informa que el Servicio se encuentra aplicando medidas fitosanitarias en la región de La Araucanía para evitar el establecimiento de la polilla del racimo de la vid, también conocida como Lobesia botrana. Es por ello que a través del Programa Nacional de Lobesia botrana,  se están instalando 37.000 emisores de confusión sexual  en la región.

Cabe precisar, que desde el año 2008,  el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se encuentra aplicando medidas fitosanitarias para evitar la dispersión y establecimiento de la polilla del racimo de la vid. A la fecha todas las capturas del insecto se han localizado en lugares urbanos de la región, por ello se hace necesario controlar la plaga en estos lugares para evitar o disminuir la presión de la plaga desde estas zonas urbanas a predios aledaños susceptibles.

Los dispositivos Isonet L Ring,  se instalarán en casas con parrones caseros en zonas urbanas  donde hay presencia o detección de brotes activos de la plaga, abarcando una superficie de 741 hectáreas.

Los emisores de confusión sexual, son dispositivos que no provocan problemas a la salud de las personas y tampoco a los animales. Su objetivo es producir una nube de feromonas para  confundir a los machos, evitando que el insecto encuentre a la hembra para la reproducción, disminuyendo así las posibilidades de multiplicación de la plaga. Con esta y otras medidas fitosanitarias el SAG busca reducir las poblaciones del insecto en la región, explicó el coordinador regional del Programa Lobesia botrana en La Araucanía, Isaul Saavedra Vicencio.

Se recomienda a los vecinos de las casas donde se instalaron, los emisores de confusión sexual que no saquen o trasladen los dispositivos a otros lugares, ya que de ello depende la efectividad de la técnica.

El director regional, hizo un llamado a los vecinos y vecinas a contribuir con esta medida fitosanitaria, ya que sólo a través de su apoyo los funcionarios podrán instalar estos dispositivos en los parrones de las casas. Asimismo agradeció a las familias que ya lo hicieron.

Esta plaga afecta principalmente a las producciones de uva, sin embargo ha habido algunas detecciones en la zona central en otras especies frutícolas de exportación como los arándanos y ciruelos. Por ello la estrategia del Programa Nacional de Control de Lobesia botrana contempla medidas en esta especie y en otros hospederos bibliográficos en las zonas con presencia de la plaga como en las regiones donde no se ha encontrado la  polilla del racimo de la vid.

La polilla del racimo de la vid, plaga originaria de Europa, fue detectada por primera vez el año 2008 en nuestro país en la zona de Linderos, Región Metropolitana. Esta plaga ataca a los viñedos, su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos y calidad de las uvas de mesa para consumo fresco.

Editor

Entradas recientes

Quilapayún celebra 60 años con histórica presentación de la Cantata Santa María en Temuco

La emblemática agrupación nacional se presentará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal…

2 horas hace

En Hospital de Lautaro:Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin…

3 horas hace

Corte de Temuco confirma condenas por homicidios de lesa humanidad en Victoria: hasta 20 años de presidio para militares y civil

En fallo unánime, el tribunal de alzada ratificó las condenas contra oficiales y soldados en…

3 horas hace

Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Colbún, Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este…

3 horas hace

Nuevo fondo de Sercotec beneficiará con hasta 9 millones a empresas y cooperativas que incorporen prácticas sostenibles en La Araucanía

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) junto a la Subsecretaría de Economía, lanzaron "Crece Sostenible…

3 horas hace

Aguas Araucanía: 92% de medidores dañados han sido reemplazados en la región

Fueron 6800 medidores los que se congelaron producto de una histórica ola polar que afectó…

3 horas hace