Categorías: Actualidad

Durante el 2015 La Araucanía fue la región con la tasa bruta de natalidad más alta desde O’Higgins al Sur de Chile

Según la publicación, en el período se redujo el número de matrimonios (-0,5%), a diferencia de las defunciones, que aumentaron un 5,7%.

Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2015 publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de nacimientos en la región de La Araucanía aumentó 0,1% durante 2015, en comparación con el año anterior, al registrarse un total de 13.324 nacimientos, 11 más que en el 2014. De ellos, un 51,2% correspondió a hombres (6.819) y un 48,8% a mujeres (6.500), lo que significó un aporte al total nacional de 5.4%, transformándose en la quinta región con mayor cantidad de nacimientos del país.

Otro indicador es la tasa bruta de natalidad del año, o el número de nacimientos por cada mil habitantes, la cual descendió, pasando de 13,7 en 2014 a 13,5 en 2015. Cifra que deja a La Araucanía 0,1 punto porcentual por debajo del promedio nacional (13,6), transformándose en la tasa bruta de natalidad más alta, junto al Maule, desde O’Higgins al Sur de Chile.

Del mismo modo, la Tasa Global de Fecundidad (TGF), es decir, el número promedio de hijos por mujer, bajó de 1,76 niños en 2014 a 1,74 hijos por mujer en 2015, cifra que se instala por debajo del promedio nacional (1,8) y deja a La Araucanía junto a Valparaíso como la tercera región con el promedio más bajo del país.

Por otro lado, la región presentó la participación de fecundidad adolescente más alta del país (mujeres entre 15 a 19 años), las que contribuyeron con el 13,7% de la fecundidad total regional, muy por encima del porcentaje nacional que alcanzó 11,3%

Matrimonios se reducen

En 2015 se registraron 3.068 matrimonios en La Araucanía, cifra que representa una disminución de 0,5% respecto al año anterior. En tanto, la tasa bruta de nupcialidad, que corresponde al número de matrimonios por mil personas, se mantuvo en 3,1, al igual que en el 2014.

En los hombres, el rango etario que mayor cantidad de matrimonios concentró fue entre 25 a 29 años, anotando un 23,6% de total, seguido por los de 30 a 34 años, alcanzando un 21,4% de participación.

Por su parte, en las mujeres la mayoría de matrimonios se produjo en el rango de 25 a 29 años (26,8%), seguidas por el grupo etario de entre 30 a 34 años, con 19,2% de participación.

Defunciones generales aumentan

En 2015 se registraron 6.501 defunciones –con un promedio de 18 defunciones diarias-, cifra que implicó un aumento de 5,7% en comparación con el año 2014. Un 53,8% de los fallecimientos fueron muertes masculinas y un 46,1%, muertes femeninas, lo que refleja una sobremortalidad de hombres.

Por su parte, la tasa bruta de mortalidad, o sea el número de defunciones por cada mil habitantes aumentó de 6,3 en el 2014 a 6,6 en el 2015, posicionando a La Araucanía como la segunda región con mayor cantidad muertes por cada mil habitantes después de Valparaíso (6,7).

Mortalidad infantil disminuye

La tasa de mortalidad infantil, es decir, el número de defunciones de menores de un año de vida por cada 1.000 nacidos vivos, descendió de 8,6 en 2014 a 8,2 en 2015. Del mismo modo, la tasa de mortalidad de la niñez (defunciones de 1 a 4 años por cada 1.000 nacidos vivos) se redujo, pasando de 1,4 en el año 2014 a 1,3 fallecidos por cada mil nacidos vivos en el 2015.

El Anuario de Estadísticas Vitales 2015 fue elaborado en forma conjunta por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Ministerio de Salud y el INE, y contiene una serie de datos sobre nacimientos, defunciones, matrimonios y defunciones fetales.

Este año, junto con la publicación se elaboró también y por primera vez una breve Síntesis de Resultados, que presenta una selección de indicadores generales, y que está disponible en el portal www.ine.cl, sección Estadísticas Demográficas y Vitales.

CUADRO 4: Nacidos vivos observados (número y porcentaje), tasas brutas de natalidad según región de residencia habitual de la madre, 2015

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.Autoridades…

20 minutos hace

Arriendo de radios: optimiza la comunicación en obras, eventos y emergencias

La coordinación eficiente en obras, eventos masivos o situaciones de emergencia requiere comunicación inmediata y…

1 hora hace

Más de 150 personas participaron en diálogo regional sobre protección de la niñez en La Araucanía

El Servicio de Protección realizó Diálogos Regionales, instancia que se está desarrollando en todo Chile…

2 horas hace

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

4 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

5 horas hace

Con minuto de silencio Pitrufqúen conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la comuna de Pitrufquén…

5 horas hace