Categorías: Política y Economía

La tasa de desocupación en La Araucanía fue de 6,7%

Enseñanza lideró el aumento en la ocupación regional en doce meses

El Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer hoy la cifra de desempleo del trimestre calendario móvil septiembre – noviembre 2016, cuya tasa de desocupación en La Araucanía fue de 6,7%, lo que sitúa a la región en 11° lugar del ranking nacional.

En relación a igual trimestre del año anterior (sept – nov 2015), presentó una alza de 0,4 puntos porcentuales (pp.), explicada por el alza en mayor proporción de la Fuerza de Trabajo (4,3%), respecto de los Ocupados (3,9%). En relación al trimestre móvil inmediatamente anterior (ago.- oct- 2016), la tasa de desocupación regional experimentó un aumento de 0,1 pp.

Según el informe mensual del INE, el crecimiento en el total de Ocupados (3,9%), fue incidido principalmente por el sector Enseñanza, al presentar una variación equivalente a 25,3%, es decir, un aumento de 11.210 personas.  Administración pública por otro lado, atenúa este crecimiento al disminuir 9.800 Ocupados (-37,7%).

Por categoría ocupacional, el grupo de Asalariados con un alza de 3,8% (10.230 personas), explicó en mayor medida el aumento de Ocupados, seguido de aquellos clasificados del grupo Cuenta Propia, al informar 3.380 Ocupados más en doce meses.

Disminuye tasa de desocupación en mujeres, mientras que en hombres aumenta

Según sexo, la tasa de desocupación femenina disminuye de 7,1% a 6,7% en un año y ubica a La Araucanía como la 10° región en el ranking de tasas de desempleo. Respecto de los hombres, la tasa de desocupación aumenta en 0,9 puntos, pasando de 5,8% a 6,7% en un año y ubica a La Araucanía como la 11° lugar.

Destacar finalmente que la rama de mayor incidencia positiva en mujeres corresponde a Enseñanza y la rama de mayor incidencia negativa a Administración pública. En hombres, la mayor incidencia positiva fue Agricultura y Pesca y la mayor incidencia negativa fue Administración Pública.

Ciudad

A nivel de ciudad, Temuco presentó una tasa de desocupación de 7,5%, lo que significó una variación negativa de 0,7 pp. en relación al año anterior (sept – nov 2015),  y 0,9 pp. de variación positiva respecto al trimestre móvil anterior (ago.- oct- 2016), ubicándose como la ciudad 31° del ranking país, mientras que Angol con una tasa de 7,2% sostuvo una variación de -0,4 pp. en un año y presentó una caída de 1,0 pp. respecto al trimestre móvil anterior, ubicándose en el puesto número 28° de las 46 ciudades publicadas.

 

 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace