Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura de La Araucanía invita a postular al reconocimiento Tesoros Humanos Vivos

Hasta el 30 de junio se pueden presentar candidatos al programa que reconoce a personas o comunidades portadores de conocimientos, expresiones o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales representativas de nuestra identidad.

El director de Cultura dio a conocer un nuevo concurso de cocina patrimonial, y distinguió a una mujer traiguenina que en 2016 participó en la iniciativa “Tu receta, Tu historia” y cuya preparación fue una de las 100 más votadas.

En el Restaurant Zuni Tradiciones de Temuco  el director de Cultura, Pedro Mariman, se reunió con los cuatro cultores de La Araucanía que han sido reconocidos como Tesoros Humanos Vivos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Paula Painen, Dominga Neculman, Lorenzo Aillapan y Zunilda Lepin, con el propósito de anunciar la apertura de la convocatoria 2017 del Programa Tesoros Humanos Vivos (THV) y difundir también el nuevo concurso de cocina patrimonial “El Menú de Chile”.

En relación a esta iniciativa, Pedro Mariman expresó que “en La Araucanía o Wallmapu tenemos un patrimonio cultural intangible muy rico y este programa precisamente reconoce el valor que tienen los cultores individuales o colectivos que aún conservan saberes, conocimientos, prácticas u oficios propios del territorio y que guardan estrecha relación con el espacio en que habitan, es decir, que forman parte de nuestra identidad cultural diversa. Así es que invitamos a que instituciones o personas naturales presenten sus postulaciones para tener un nuevo reconocimiento de  Tesoro Humano Vivo en la región”.

La alfarera Dominga Neculman contó que gracias a su trabajo con greda que desarrolla desde que tenía 35 años, fue reconocida como Tesoro Humano Vivo, y Zunilda Lepin, cuidadora de semillas y dueña del restaurante Zuni Tradiciones valoró el significado y las oportunidades que tiene gracias a este reconocimiento, pues está permanentemente participando en talleres y encuentros en el área de la soberanía alimentaria y la gastronomía. Ambas, así como el poeta y hombre pájaro o uñumche Lorenzo Aillapan y la contadora de relatos mapuche o epewtufe Paula Painen,  representan la riqueza patrimonial que tiene la región; consciente de ello, el Consejo de la Cultura ha impulsado el programa Portadores de Tradición que promueve que los THV transmitan sus conocimientos a estudiantes de la región.

9ª versión

Desde 2009 el Estado chileno, a través del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y respondiendo a una recomendación de la UNESCO, otorga este reconocimiento a personas y comunidades cultoras de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país y las comunidades, para ponerlo en valor y promover su salvaguardia.

La convocatoria 2017 del programa se encuentra abierta hasta el 30 de junio, por lo que el llamado es a que los chilenos postulen a sus candidatos a convertirse en los nuevos cuatro THV del país: dos individuos y dos comunidades.  Los reconocidos recibirán tres millones de pesos en el caso de los cultores individuales (2) y siete millones para cada comunidad o colectivo (2). El proceso de selección estará a cargo de cuatro comités expertos zonales y un comité experto nacional, todos conformados por personas del ámbito público y privado, académicos, representantes de la sociedad civil, entre otros.

La postulación podrá entregarse en papel en la sede del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ubicada en Phillippi 672-C, Temuco y por correo postal en la sede nacional, ubicada en Sotomayor 233, Valparaíso. Bases disponibles en http://tesoroshumanosvivos.cultura.gob.cl/.   

“El Menú de Chile”

En la ocasión el director de Cultura dio a conocer un nuevo concurso que en materia de patrimonio inmaterial ha lanzado el CNCA, en este caso referido específicamente a la cocina tradicional, se trata de “El Menú de Chile”, que se inserta en la línea de gastronomía que el Consejo de la Cultura viene trabajando desde hace algunos años.

En este contexto Mariman se reunió con Liliana Bustos de la comuna de Traiguen, quien participó en el concurso que precedió a “El Menú de Chile”, se trata de “Tu receta, tu historia”, realizado en 2016. 

Liliana Bustos recibió un ejemplar del libro que recopila las 100 recetas más votadas, entre ellas la suya de papas con chuchoca que preparaba para la celebración de la “Cruz de mayo” y al ser felicitada por el director de Cultura confesó que “gracias a mi abuela me acerqué a la cocina y luego fui aprendiendo y desarrollando la creatividad en las preparaciones”. Ahora Liliana está muy motivada para participar en el nuevo concurso “El Menú de Chile”.

Para concursar en el Menú de Chile los interesados deben presentar, a más tardar el 5 de julio, propuestas de menú integral que incluyan entrada, plato de fondo, postre y bebidas asociadas, o bien, de no existir una secuencia, dar cuenta de las características de todos los elementos que constituyen el plato y que lo hacen propio de alguna celebración, festividad, ritual religioso, etc. Por ejemplo, comer asado y choripán para el 18 de septiembre, tomar cola de mono para las fiestas de fin de año, comer legumbres los días lunes, y muchas más.

Además, los postulantes deben constituirse como equipos interdisciplinarios, compuestos por un mínimo de tres integrantes que, en su conjunto, representen diversos oficios y saberes relacionados a las cocinas patrimoniales (por ejemplo: cultores, cocineros, productores, estudiantes de cocina, historiadores, agrónomos, veterinarios, sociólogos, antropólogos, entre otros).

Resultarán ganadores aquellos proyectos que, además de cumplir con los estándares de calidad culinaria, representen de modo fidedigno, revitalicen y pongan en valor las múltiples dimensiones históricas, sociales y simbólicas de la cocina patrimonial, aportando contenidos relevantes acerca de ésta. El premio en dinero ascenderá a $4 millones.

Los proyectos deberán ser entregados presencialmente o enviados por correo certificado a las oficinas del Departamento de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ubicadas en Plaza Sotomayor N° 233, Valparaíso.

Bases disponibles en: http://www.cultura.gob.cl/menudechile/.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace