Consejo de la Cultura busca nuevos Tesoros Humanos Vivos

 

Abierta se encuentra la cuarta convocatoria del programa Tesoros Humanos Vivos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que, desde el 2009, reconoce y protege a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Es importante subrayar que en las últimas dos versiones La Araucanía ha obtenido dos reconocimientos como Tesoros Humanos Vivos: la contadora de relatos mapuche Paula Painén y la artesana alfarera Dominga Neculmán. Para el Director Regional de Cultura de La Araucanía, Benjamín Vogel "esto es un indicador que en la región contamos con un alto potencial en materia de patrimonio inmaterial. La autoridad hizo un llamado a postular a personas y comunidades que contribuyen a mantener nuestras tradiciones y que son parte de la riqueza cultural de la región”.

Hasta la fecha, el Consejo de Cultura, a través de un Comité de Expertos independientes, ha reconocido a 14 Tesoros Humanos Vivos en Chile. Desde 2009 las candidaturas han ido aumentando. De las 63 de ese año, a las 147 de 2011, contabilizándose un total de 287 en estos tres años, que pueden volver a ser postulados. El año pasado la distinción recayó en la comunidad de Afrodescendientes Julia Corvacho Ugarte de Arica, en los Salineros de Cáhuil y en el Baile de los Negros de Lora. De manera individual se reconoció al músico de cuecas nortinas Alejandro González, de Toconao; a Federico Pate Tuki, por su rescate de la música antigua de la Rapa Nui, y a la maestra alfarera mapuche Dominga Neculmán.

Postulaciones

Las candidaturas a THV deben ser presentadas por patrocinadores (personas naturales o jurídicas), a través de un formulario de postulación que está en las oficinas de los Consejos Regionales de Cultura o en los sitos www.cultura.gob.cl  o www.portalpatrimonio.cl

Las postulaciones pueden ser entregadas hasta el 15 de mayo, a las 13:00 horas, en la Dirección Regional del Consejo de la Cultura, ubicada en Phillippi 672-C en Temuco, o deben ser enviadas por correo certificado a “Sección de Patrimonio Cultural”, Plaza Sotomayor 233, tercer piso, Valparaíso.

Se pueden presentar personas y/o comunidades locales específicas, portadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, o bien, de aquellas expresiones en peligro de desaparecer en ámbitos como: artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, gastronomía tradicional, festividades religiosas, tecnologías tradicionales, bailes típicos, medicina tradicional, entre otras.

Foto: Director Regional de Cultura Benjamín Vogel junto a Dominga Neculmán y su hija Mirta.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace