Categorías: ActualidadEducación

Consejo de la Cultura y las Artes promueve diálogo entre estudiantes y poeta mapuche Elicura Chihuailaf

Diálogos en Movimiento es un Programa del Plan Nacional de la Lectura  que promueve el encuentro entre público y escritores regionales, nacionales e internacionales y sus obras.

Hasta la cordillerana comuna de Curarrehue llegó el reconocido poeta mapuche Elicura Chihuailaf para participar en un encuentro con estudiantes del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, allí conversaron sobre su obra Recado confidencial a los chilenos, que los jóvenes leyeron previamente. De esta manera se materializó una nueva versión del programa Diálogos en movimiento que el Consejo de la Cultura y las Artes implementa en todo el país, gracias al Plan Nacional de la Lectura.

A la cita arribó también el director del Consejo del Consejo de la Cultura Pedro Mariman, quien subrayó que “hemos tenido la oportunidad de propiciar un espacio de encuentro entre escritor mapuche tan destacado como Elicura Chihuailaf y estudiantes. Ellos han podido conocer sobre sus perspectivas y miradas sobre el pueblo mapuche y Wallmapu y la interculturalidad en la que estamos inmersos como habitantes de este territorio. Como Consejo de la Cultura nos sentimos muy satisfechos al poder promover estos espacios de lectura crítica, de conversación y de reflexión porque contribuyen a la formación integral de los estudiantes, a ser personas más empáticas, y respetuosas de la diversidad”.

El poeta mapuche y oralitor nacido en la comunidad de Quechurewe en Cunco, Elicura Chihuailaf sostuvo que “agradecer al Consejo por esta instancia me parece muy valiosa porque es una forma de disentir de esta ideología que ha sido impuesta por la chilenidad superficial, es una oportunidad de hablar con jóvenes que están llenos de sueños, de ternura y de deseos de conocer, aprender y expresar sus ideas. Siempre me voy optimista, luego de estas conversaciones. Me he declarado escéptico optimista, pero escéptico  porque creo que el camino hacia el reconocimiento de la hermosa morenidad todavía es más largo de lo que imaginamos”.

“Me pareció una actividad curiosa que abarcó varios temas relevantes de la actualidad, muy enriquecedora ya que se vio la relevancia que tiene nuestro entorno en nosotros y en nuestra comunidad, en nuestro ser como personas, y en nuestra espiritualidad. Aprendimos con este libro sobre nuestra propia cultura, la identidad, que es lo primordial, y que es lo que se quiere salvar ahora, y creo que como jóvenes nos estamos enriqueciendo gracias a la lectura”, expresó Vannesa Rivas Antipichun, estudiante de 4° medio.

Freire

En el complejo Educacional Juan Schleyer el mismo Elicura Chihuailaf compartió con los estudiantes en torno a su obra, en el contexto del programa Diálogos en movimiento. Uno de los estudiantes que participó, Daniel Vega de 2° medio, manifestó  que “la conversación fue innovadora porque mostrar la experiencia de vida de una persona que es mapuche y que ha compartido con el pueblo, fue maravilloso. El enseñarnos a expresarles a nuestros hermanos la realidad que muestra el libro y poder compartirla y cambiar, a lo mejor, la perspectiva de muchas personas. Fue genial, porque es una persona que se nota que sabe de lo que está tratando, no tengo palabras para explicarlo, es una persona que es agradable para conversar”.

En tanto Verónica Vallejos, profesora de lengua castellana y comunicación, en el liceo,  dijo que “la verdad es que para nosotros ha sido un honor tener a Elicura Chihuailaf en nuestro establecimiento, ha sido una experiencia enriquecedora. Los chicos se han interiorizado respecto a la obra del escritor y se han transportado a otro tiempo y a otro espacio y  a través de su literatura el autor los ha hecho pensar y sentir. Como liceo nos sentimos contentos y orgullosos que una persona como él, con tantos reconocimientos haya sido partícipe tan sencilla y humildemente aquí, en esta actividad con nosotros, con nuestros estudiantes”.

Diálogos en Movimiento

Diálogos en Movimiento es un Programa del Plan Nacional de la Lectura  que promueve el encuentro entre público y escritores  regionales, nacionales e internacionales y sus obras. Consiste en un proceso de lectura compartido, mediado por un docente o mediador de lectura, quien potencia la comunicación e intercambio de ideas y la validación de la interpretación personal como aporte a la reflexión colectiva. El proceso culmina en un diálogo con el autor de la obra leída, suceso que permite naturalizar la relación creador-lector, vinculando la experiencia creativa con el universo cotidiano de los lectores.

Este año en el país se realizarán 150 encuentros entre escritores y público, que conversarán sobre alguna obra literaria del autor seleccionado para cada ocasión. En La Araucanía durante 2017 se realizarán 13 diálogos en igual número de comunas, en los que participarán escritores como Graciela Huinao, Eleodoro Sanhueza, Elicura Chihuailaf, Claudia Larraguibel, Gloria Dünkler, Jorge Baradit, Cristian Cayupán, en las comunas de Imperial, Angol, Collipulli, Temuco, Ercilla, Carahue, Freire, Curarrehue, Cunco, Chol Chol, Purén, Victoria y Traiguén.

Plan Nacional de la Lectura en La Araucanía

El Plan es un compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet, que reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile. En La Araucanía los siguientes organismos se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Consejo de la Cultura, Consejo Nacional de Televisión, Senama, Injuv, Mineduc, Senadis, Dibam, Junji, Integra, Archivo Regional y Chile Crece del Ministerio de Desarrollo Social.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

9 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

10 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

10 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace