Categorías: Actualidad

Consorcio Besalco-Belfi presentó oferta económica para Concesión Mejoramiento Ruta de Nahuelbuta

El proyecto, de más de US$ 230 millones de inversión, conectará la Provincia de Malleco, en La Araucanía, con la Provincia del Biobío, en la región del mismo nombre, a través de una doble vía con una extensión de 55 km.

En la Gobernación del Bíobío se realizó este mediodía la apertura de ofertas económicas para la Concesión Mejoramiento Ruta de Nahuelbuta, conociéndose la oferta presentada por el Consorcio Besalco-Belfi, la misma empresa que propuso esta iniciativa privada.

El proyecto mejora y amplía la actual Ruta 180 en una extensión 55 kilómetros, aumentando los niveles de seguridad y la conectividad entre la ciudad de Los Ángeles y la localidad de Huequén (Comuna de Angol), en las regiones del Bío Bío y de la Araucanía, respectivamente. Lo anterior beneficiará el transporte forestal, la conectividad entre importantes ciudades de ambas regiones y la seguridad vial en una ruta conocida por la alta tasa de accidentabilidad.

En la oportunidad, el Coordinador de Concesiones, Eduardo Abedrapo, destacó las bondades materia de seguridad vial y peatonal de esta iniciativa. “Este es un proyecto de máxima importancia para ambas regiones, tanto por los beneficios sociales como económicos. Va a ser una carretera de alto estándar en materia de seguridad vial, que permitirá que tanto los vehículos livianos, como de transporte de pasajeros, como también los peatones que tengan que cruzar esta carretera, transiten en condiciones adecuadas y seguras. Además permitirá disminuir los tiempos de viaje, en mucho mejores condiciones”, indicó.

Asimismo, la autoridad precisó que el proyecto considera una inversión superior a los US$ 230 millones, que será financiada con pagos directos del Estado a la concesionaria y peaje. Se espera que una vez terminada la ingeniería del proyecto, se dé inicio a la construcción en 2019.

El proyecto considera la ampliación de la actual ruta a doble calzada, nueva iluminación y sistemas de seguridad, 17 enlaces desnivelados, ubicados en las principales intersecciones; la construcción de 15 puentes y la rehabilitación y mejoramiento de cinco ya existentes, 23 pasarelas con sus respectivos paraderos de buses, cinco kilómetros de variantes, que corresponde a una ubicada en Coihue y otra en Renaico; además de cerca de 32 kilómetros de calles de servicios y 21 kilómetros de ciclovías.

El Coordinador de Concesiones manifestó su satisfacción respecto al proceso de participación durante la elaboración del proyecto, que incluyó a comunidades indígenas y organizaciones ciudadanas. “Tuvimos múltiples, decenas de reuniones con las comunidades, primero de manera general y luego en ámbitos específicos, con juntas de vecinos, organizaciones industriales, cámaras de comercio y distintos actores. En el caso de la Provincia de Malleco, fue muy importante el proceso de diálogo con las comunidades indígenas, donde nos hicimos cargo de sus preocupaciones”, señaló.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes los Gobernadores de la Provincia del Bio Bío y Malleco, Luis Ramón Barceló Amado y Benigno Quiñones, respectivamente; y los Alcaldes de Los Ángeles y Nacimiento, Esteban Krause y Hugo Inostroza Ramírez, respectivamente. Tambien estuvieron presentes los seremis de Obras Públicas de la Región de La Araucanía, Emilio Roa y el Bio-Bio, René Carvajal.

Autoridades de La Araucanía se refieren a esta iniciativa

El Gobernador de Malleco, Benigno Quiñones, valoró lo que hoy día se está viviendo. “Para la provincia de Malleco es un anhelo de mucho tiempo y por supuesto también para la provincia de Bío Bío ya que esta mejora, nos va a permitir un desarrollo no solo económico, sino también social y humano”.

“Creemos que va a haber muchas oportunidades, producto de que todo lo que se está haciendo en la carretera va a permitir desarrollar el comercio, la pequeña industria y las pequeñas iniciativas de muchas comunidades”, sostuvo la autoridad provincial.

Por su parte el Seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Emilio Roa, señaló declaró que, “aquí se ha resaltado de manera bastante precisa el alcance que tiene esta nueva infraestructura, pero para nosotros como región y en particular para la provincia de Malleco, significa dar un paso muy importante del punto de vista de la conectividad, con la contribución que esto hace a los aspectos del desarrollo económico, fundamentalmente del turismo y de otras actividades productivas que se desarrollan en dicha provincia”, manifestó.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

2 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

2 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

4 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

4 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

4 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

5 horas hace