Categorías: Actualidad

Constituida nueva Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía

En la Sala de Reuniones de la Municipalidad de Curacautín se realizó el proceso constitutivo de la Nueva Asociación de Municipalidades Cordilleranas de la Araucanía que por decisión unánime eligió como su Presidente al Alcalde de la Comuna de Lonquimay Nibaldo Alegría, quien lideró desde un principio los procesos para crear esta figura jurídica que busca como principal objetivo alcanzar la denominación de Zona de Rezago para las 6 Comunas involucradas en esta nueva Asociación. La actividad contó con la presencia de la Alcaldesa Susana Aguilera de Vilcún, y los Alcaldes Jorge Saquel de Curacautín, Alfonso Coke de Cunco, Abel Painefilo de Curarrehue y Raúl Schifferli de la Comuna de Lautaro, junto al ya mencionado Alcalde Alegría de Lonquimay, y sus respectivos equipos técnicos. Actuó como Ministro de Fe la abogada Erika Opitz Saavedra, Secretaria Municipal de Lonquimay, quien certificó y tuvo a la vista los respectivos acuerdos de los Concejos Municipales que aprueban la participación de sus comunas en esta nueva asociación y dio lectura al estatuto que regirá para esta entidad.

El objeto de la asociación será el fortalecimiento de los instrumentos de gestión y planificación territorial en los distintos municipios asociados. La capacitación y perfeccionamiento de alcaldes, concejales y personal municipal y la vinculación con órganos públicos y privados e instituciones y organismos regionales, nacionales e internacionales para el cumplimiento de los fines de la organización, como también, promover las organizaciones comunales y regionales temáticas entre los municipios y la cooperación mutua entre ellos.

“Con la constitución de esta asociación – señala el Alcalde Alegría – se está dando un paso muy importante para el objetivo final que es ser declarados Zona de Rezago por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, gestiones que ya están muy avanzadas y que sin duda significarán un gran paso en el desarrollo de esta zona cordillerana, acelerando los procesos de todos los instrumentos de Estado”, finalizó.

Es pertinente señalar que el objetivo del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en la transferencia de competencias y en la generación de capital social y humano.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace