El objeto de la asociación será el fortalecimiento de los instrumentos de gestión y planificación territorial en los distintos municipios asociados. La capacitación y perfeccionamiento de alcaldes, concejales y personal municipal y la vinculación con órganos públicos y privados e instituciones y organismos regionales, nacionales e internacionales para el cumplimiento de los fines de la organización, como también, promover las organizaciones comunales y regionales temáticas entre los municipios y la cooperación mutua entre ellos.
“Con la constitución de esta asociación – señala el Alcalde Alegría – se está dando un paso muy importante para el objetivo final que es ser declarados Zona de Rezago por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, gestiones que ya están muy avanzadas y que sin duda significarán un gran paso en el desarrollo de esta zona cordillerana, acelerando los procesos de todos los instrumentos de Estado”, finalizó.
Es pertinente señalar que el objetivo del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas es generar condiciones de desarrollo socio-económico y reducir brechas de carácter territorial mediante una política de intervención intersectorial, con foco en el desarrollo productivo, en la transferencia de competencias y en la generación de capital social y humano.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…