Categorías: Actualidad

Constituyen Comité Regional de Protección Civil

Organismo apunta a una acción preventiva de todo tipo de emergencias, en una articulación público-privada de amplio alcance.

El intendente Miguel Hernández y más de 40 representantes de diferentes servicios del ámbito público, privado, académico y de las Fuerzas Armadas,   constituyeron hoy el Comité Regional de Protección Civil de La Araucanía,  para planificar y generar líneas de acción en torno a prevención, mitigación y respuesta en casos de todo tipo de emergencia a nivel regional.

El sistema de Protección Civil busca coordinar los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles a nivel regional para garantizar una respuesta eficaz y oportuna a la ciudadanía. En la sesión, la Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, explicó que se establecerán comisiones sectoriales que van a coordinarse más puntualmente de acuerdo a las variables de riesgo y contingencia regional que requieran planificación.

El intendente Miguel Hernández destacó la enorme participación pública y privada en esta instancia ya que “demuestra el interés que concita el tema y la disposición a seguir trabajando para mitigar los efectos de acciones de emergencia”.  Esto abarca todo tipo de temas climáticos asociados al invierno y también planificación a largo plazo como “situaciones que ya se viven de manera permanente en la época de verano como los incendios, cortes de camino, etc. Es una acción de trabajo preventivo y la tarea es ser capaces de ir encauzando las acciones y que esto no sea letra muerta”, sostuvo el Intendente Hernández.

La Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, destacó que este comité “busca fortalecer el trabajo, integrando visiones de distintos servicios y acompañar a ello el aporte que puedan realizar los organismos científico técnicos para que la comunidad tenga un mayor sustento a la hora de priorizar, por ejemplo, inversiones o algunas planificaciones sectoriales”. Por lo tanto, se trata de un trabajo a largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con el Comité de Operaciones de Emergencia, cuya acción se limita al hecho que lo convoca.

Medrano especificó que en la región se encuentran todas las variables de riesgos posibles, como terremotos, sequías, erupciones volcánicas, entre otras, de manera que con el comité se espera abarcar un abanico de situaciones que surjan de un diagnóstico con las entidades participantes.

Editor

Entradas recientes

Elizabeth Brand asume la presidencia de Corparaucanía tras la renuncia de Diego Paulsen

Corparaucanía, organización sin fines de lucro, independiente y pluralista, integrada por los principales gremios empresariales,…

46 segundos hace

Terminal de Buses de Hualpín alcanza un 21% de avance en su ejecución

Con entusiasmo y participación de la comunidad, se realizó en la sede de Hualpín la…

18 minutos hace

PDI Lautaro detuvo a seis personas en diversos procedimientos policiales

Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…

59 minutos hace

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

1 hora hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

2 horas hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

16 horas hace