Categorías: Actualidad

Constituyen Comité Regional de Protección Civil

Organismo apunta a una acción preventiva de todo tipo de emergencias, en una articulación público-privada de amplio alcance.

El intendente Miguel Hernández y más de 40 representantes de diferentes servicios del ámbito público, privado, académico y de las Fuerzas Armadas,   constituyeron hoy el Comité Regional de Protección Civil de La Araucanía,  para planificar y generar líneas de acción en torno a prevención, mitigación y respuesta en casos de todo tipo de emergencia a nivel regional.

El sistema de Protección Civil busca coordinar los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles a nivel regional para garantizar una respuesta eficaz y oportuna a la ciudadanía. En la sesión, la Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, explicó que se establecerán comisiones sectoriales que van a coordinarse más puntualmente de acuerdo a las variables de riesgo y contingencia regional que requieran planificación.

El intendente Miguel Hernández destacó la enorme participación pública y privada en esta instancia ya que “demuestra el interés que concita el tema y la disposición a seguir trabajando para mitigar los efectos de acciones de emergencia”.  Esto abarca todo tipo de temas climáticos asociados al invierno y también planificación a largo plazo como “situaciones que ya se viven de manera permanente en la época de verano como los incendios, cortes de camino, etc. Es una acción de trabajo preventivo y la tarea es ser capaces de ir encauzando las acciones y que esto no sea letra muerta”, sostuvo el Intendente Hernández.

La Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, destacó que este comité “busca fortalecer el trabajo, integrando visiones de distintos servicios y acompañar a ello el aporte que puedan realizar los organismos científico técnicos para que la comunidad tenga un mayor sustento a la hora de priorizar, por ejemplo, inversiones o algunas planificaciones sectoriales”. Por lo tanto, se trata de un trabajo a largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con el Comité de Operaciones de Emergencia, cuya acción se limita al hecho que lo convoca.

Medrano especificó que en la región se encuentran todas las variables de riesgos posibles, como terremotos, sequías, erupciones volcánicas, entre otras, de manera que con el comité se espera abarcar un abanico de situaciones que surjan de un diagnóstico con las entidades participantes.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

27 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

36 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

44 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

52 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace