Categorías: Actualidad

Constituyen Comité Regional de Protección Civil

Organismo apunta a una acción preventiva de todo tipo de emergencias, en una articulación público-privada de amplio alcance.

El intendente Miguel Hernández y más de 40 representantes de diferentes servicios del ámbito público, privado, académico y de las Fuerzas Armadas,   constituyeron hoy el Comité Regional de Protección Civil de La Araucanía,  para planificar y generar líneas de acción en torno a prevención, mitigación y respuesta en casos de todo tipo de emergencia a nivel regional.

El sistema de Protección Civil busca coordinar los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles a nivel regional para garantizar una respuesta eficaz y oportuna a la ciudadanía. En la sesión, la Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, explicó que se establecerán comisiones sectoriales que van a coordinarse más puntualmente de acuerdo a las variables de riesgo y contingencia regional que requieran planificación.

El intendente Miguel Hernández destacó la enorme participación pública y privada en esta instancia ya que “demuestra el interés que concita el tema y la disposición a seguir trabajando para mitigar los efectos de acciones de emergencia”.  Esto abarca todo tipo de temas climáticos asociados al invierno y también planificación a largo plazo como “situaciones que ya se viven de manera permanente en la época de verano como los incendios, cortes de camino, etc. Es una acción de trabajo preventivo y la tarea es ser capaces de ir encauzando las acciones y que esto no sea letra muerta”, sostuvo el Intendente Hernández.

La Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, destacó que este comité “busca fortalecer el trabajo, integrando visiones de distintos servicios y acompañar a ello el aporte que puedan realizar los organismos científico técnicos para que la comunidad tenga un mayor sustento a la hora de priorizar, por ejemplo, inversiones o algunas planificaciones sectoriales”. Por lo tanto, se trata de un trabajo a largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con el Comité de Operaciones de Emergencia, cuya acción se limita al hecho que lo convoca.

Medrano especificó que en la región se encuentran todas las variables de riesgos posibles, como terremotos, sequías, erupciones volcánicas, entre otras, de manera que con el comité se espera abarcar un abanico de situaciones que surjan de un diagnóstico con las entidades participantes.

Editor

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

29 minutos hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

32 minutos hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

39 minutos hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

1 hora hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

4 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

4 horas hace