Categorías: Actualidad

Constituyen Comité Regional de Protección Civil

Organismo apunta a una acción preventiva de todo tipo de emergencias, en una articulación público-privada de amplio alcance.

El intendente Miguel Hernández y más de 40 representantes de diferentes servicios del ámbito público, privado, académico y de las Fuerzas Armadas,   constituyeron hoy el Comité Regional de Protección Civil de La Araucanía,  para planificar y generar líneas de acción en torno a prevención, mitigación y respuesta en casos de todo tipo de emergencia a nivel regional.

El sistema de Protección Civil busca coordinar los recursos humanos, técnicos y materiales disponibles a nivel regional para garantizar una respuesta eficaz y oportuna a la ciudadanía. En la sesión, la Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, explicó que se establecerán comisiones sectoriales que van a coordinarse más puntualmente de acuerdo a las variables de riesgo y contingencia regional que requieran planificación.

El intendente Miguel Hernández destacó la enorme participación pública y privada en esta instancia ya que “demuestra el interés que concita el tema y la disposición a seguir trabajando para mitigar los efectos de acciones de emergencia”.  Esto abarca todo tipo de temas climáticos asociados al invierno y también planificación a largo plazo como “situaciones que ya se viven de manera permanente en la época de verano como los incendios, cortes de camino, etc. Es una acción de trabajo preventivo y la tarea es ser capaces de ir encauzando las acciones y que esto no sea letra muerta”, sostuvo el Intendente Hernández.

La Directora Regional de Onemi, Janet Medrano, destacó que este comité “busca fortalecer el trabajo, integrando visiones de distintos servicios y acompañar a ello el aporte que puedan realizar los organismos científico técnicos para que la comunidad tenga un mayor sustento a la hora de priorizar, por ejemplo, inversiones o algunas planificaciones sectoriales”. Por lo tanto, se trata de un trabajo a largo plazo, a diferencia de lo que ocurre con el Comité de Operaciones de Emergencia, cuya acción se limita al hecho que lo convoca.

Medrano especificó que en la región se encuentran todas las variables de riesgos posibles, como terremotos, sequías, erupciones volcánicas, entre otras, de manera que con el comité se espera abarcar un abanico de situaciones que surjan de un diagnóstico con las entidades participantes.

Editor

Entradas recientes

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 minutos hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

1 hora hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace