Categorías: Actualidad

Delegación del Poder Judicial del Perú se capacita en Justicia Juvenil

Tras encuentro organizado por la Universidad de la Frontera, profesionales del Sename expusieron respecto de los alcances de los sistemas cerrados en el cumplimiento de sanciones privativas de libertad.

Con una jornada de transferencia informativa, el Servicio Nacional de Menores, Sename, capacitó a los miembros de una delegación del Poder Judicial del Perú, en materia aplicación de Justicia Juvenil chileno, principalmente en lo referido a los sistemas de régimen cerrado.

La delegación se encuentra conociendo el detalle de la implementación del Modelo de Tratamiento en Centros Juveniles Cerrados, con énfasis en evaluación e intervención diferencial con adolescentes en conflicto con la Ley

El equipo de profesionales que conformó la delegación del Poder Judicial del vecino país –que en la previa visitó el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado de Cholchol, dependiente del Sename- fue invitado por la Universidad de La Frontera y cumplió una apretada agenda de actividades en Santiago y Temuco, respectivamente, siendo ésta su última jornada antes de retornar a Perú.

Arístides Tejada Arana, Coordinador del Programa Modernización del Sistema de Administración de Justicia del Perú reconoció la distancia experiencial de 30 años entre ambos países, en materia de aplicación de justicia penal adolescente: “Se tomó la decisión de visitar un país hermano como es Chile el que ha desarrollado una serie de actividades relacionadas con este punto para aprender y recoger lo bueno, comparar lo que tenemos para hacer algo bueno para nuestra sociedad”

En tanto, el director regional suplente del Sename, Fernando Slater se manifestó complacido y consideró un verdadero honor la posibilidad de compartir experiencias respecto de la gestión en materia de justicia juvenil, a través de los distintos profesionales de la Unidad respectiva que expusieron temáticas asociadas a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, los regímenes de Internación Provisorio y Cerrados, la gestión en interculturalidad y los procedimientos de control y registro estadísticos para la sistematización informativa, entre otros: “Básicamente lo que les interesaba era conocer la implementación de la Ley 20.084 de Justicia Juvenil, los problemas y su evolución al cumplirse 10 años de su promulgación; y, en forma muy especial el trabajo de complementariedad que hemos desarrollado con la Universidad de La Frontera que posee un modelo único de intervención con jóvenes infractores de Ley. Ellos se enteraron de esta experiencia y les interesó conocerla en terreno, lo cual para nosotros es un orgullo que desde un país vecino se tenga conocimiento de la labor que se está desarrollando en la región”.

La delegación del Poder Judicial de Perú asistió a nuestro país, en el marco de un convenio establecido entre la Universidad de La Frontera para la aplicación de una estrategia ecosistémica especializada de Intervención Diferenciada para favorecer la integración psicosocial de adolescentes conflictuados con la ley, a través del modelo multideimensional de intervención diferenciad, Mida, creado por la Universidad Regional más importante de nuestro país.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace