Categorías: Actualidad

Desde Corea supervisaron red de trampas para Mosca de la Fruta instaladas en La Araucanía

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) acompañó a la  Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (Animal and Plant Quarentine Agency – QIA)  en la supervisión de la red de trampas del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta instaladas por el SAG en áreas urbanas y rurales de La Araucanía.

La inspección se enmarca en los protocolos de acuerdos firmados entre Chile y Corea para la exportación de fruta fresca que incluyen visitas de supervisión para verificar el funcionamiento del Programa de Moscas de la Fruta en nuestro país.

La inspectora Lee, Jeong-Hwa, conoció la implementación regional del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta, en una reunión y presentación realizada por la Supervisora Regional y los Prospectores de la Oficina Angol, en ella participaron el Encargado Nacional del Programa de Control de Moscas de la Fruta, Ricardo Rodríguez y los profesionales del Servicio en La Araucanía que supervisan y trampean la región. Complementariamente se supervisó in situ las rutas donde se revisan periódicamente la red de trampas.

El Director Regional del SAG, Eduardo Figueroa Goycolea, sostuvo, que para preservar el status fitosanitario de Chile como país libre de moscas de la fruta, el SAG monitorea en forma permanente mediante un sistema de vigilancia a lo largo del país, el que permite detectar en forma oportuna cualquier ingreso de este insecto, activando así los planes de acciones inmediatas asociados a esta plaga.

Por su parte, la encargada del Programa de Protección Agrícola del SAG Araucanía, Carmen Gloria Velásquez, detalló que en la región de La Araucanía el SAG posee una red de 12 rutas con 185 trampas específicas para Moscas de la Fruta, de las cuales 128 corresponden a trampas de fermonas  y 57  a trampas alimenticias. 

Es importante recalcar que desde el año 1995, Chile es país libre de Mosca de la Fruta, Ceratitis capitata,  plaga de importancia económica mundial, condición que nos permite exportar productos hortofrutícolas a  múltiples destinos sin restricciones.

La Mosca de la Fruta es considerada mundialmente como una de las plagas agrícolas más dañinas para los frutales y hortalizas, ya que ataca a más de 250 especies provocando la pudrición y destrucción de la fruta. Es por ello, que los países compradores exigen que las frutas  provengan de territorios libres de este insecto, como es el caso de Chile.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace