Categorías: Actualidad

Desde Corea supervisaron red de trampas para Mosca de la Fruta instaladas en La Araucanía

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) acompañó a la  Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (Animal and Plant Quarentine Agency – QIA)  en la supervisión de la red de trampas del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta instaladas por el SAG en áreas urbanas y rurales de La Araucanía.

La inspección se enmarca en los protocolos de acuerdos firmados entre Chile y Corea para la exportación de fruta fresca que incluyen visitas de supervisión para verificar el funcionamiento del Programa de Moscas de la Fruta en nuestro país.

La inspectora Lee, Jeong-Hwa, conoció la implementación regional del Sistema Nacional de Detección de Moscas de la Fruta, en una reunión y presentación realizada por la Supervisora Regional y los Prospectores de la Oficina Angol, en ella participaron el Encargado Nacional del Programa de Control de Moscas de la Fruta, Ricardo Rodríguez y los profesionales del Servicio en La Araucanía que supervisan y trampean la región. Complementariamente se supervisó in situ las rutas donde se revisan periódicamente la red de trampas.

El Director Regional del SAG, Eduardo Figueroa Goycolea, sostuvo, que para preservar el status fitosanitario de Chile como país libre de moscas de la fruta, el SAG monitorea en forma permanente mediante un sistema de vigilancia a lo largo del país, el que permite detectar en forma oportuna cualquier ingreso de este insecto, activando así los planes de acciones inmediatas asociados a esta plaga.

Por su parte, la encargada del Programa de Protección Agrícola del SAG Araucanía, Carmen Gloria Velásquez, detalló que en la región de La Araucanía el SAG posee una red de 12 rutas con 185 trampas específicas para Moscas de la Fruta, de las cuales 128 corresponden a trampas de fermonas  y 57  a trampas alimenticias. 

Es importante recalcar que desde el año 1995, Chile es país libre de Mosca de la Fruta, Ceratitis capitata,  plaga de importancia económica mundial, condición que nos permite exportar productos hortofrutícolas a  múltiples destinos sin restricciones.

La Mosca de la Fruta es considerada mundialmente como una de las plagas agrícolas más dañinas para los frutales y hortalizas, ya que ataca a más de 250 especies provocando la pudrición y destrucción de la fruta. Es por ello, que los países compradores exigen que las frutas  provengan de territorios libres de este insecto, como es el caso de Chile.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

6 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

16 horas hace