Categorías: Actualidad

Destacan experiencias de desarrollo productivo de mujeres mapuche en seminario internacional de la UFRO

La experiencia de las mujeres beneficiarias del programa “KümeMognen Pu Zomo” de Conadi, fue destacada en el marco del seminario internacional sobre desarrollo local, realizado en la Universidad de La Frontera.

Buen Vivir para las Mujeres o en mapudungun, “KümeMognen Pu Zomo”. Así se denomina el programa de Conadi, que en 2016 comenzó como una iniciativa piloto beneficiando a 110 mujeres mapuche de la comuna de Ercilla. La idea de dar vida a este programa, se gestó entre las mismas mujeres, quienes, con la necesidad y las ganas de emprender, requerían del apoyo de algún organismo del estado.

Fue así como Conadi escuchó esta inquietud y junto a las mujeres diseñaron el programa que financia este año, con más de 180 millones de pesos, 150 iniciativas de desarrollo productivo en Ercilla y Curarrehue, prestando además asesoría y capacitación, a través de la asistencia técnica a cargo de la Empresa Consultora Innovo Corp Ltda.

“Un grupo de mujeres nos empezamos a juntar y a discutir la problemática de nuestra comuna. Si bien es cierto, Ercilla estaba muy estigmatizada, creíamos que como mujeres podíamos aportar a cambiar esta visión, y eso partía también desde nosotros, desde nuestros propios hogares. Entonces nos reunimos y empezamos conversaciones con Conadi. Así surgió este programa”, relata Emilia Coñumil, una de las impulsoras de la iniciativa.

Según Emilia, este programa que apoya actividades como crianza de animales, producción de hortalizas o de alimentos tradicionales de la etnia, entre otros, no solo ha permitido llevar un sustento económico a las familias, con el desarrollo de actividades productivas que van de la mano con la preservación del medio ambiente y la cultura, sino que además ha levantado la autoestima de muchas mujeres. “Este programa ha servido también para que las mujeres se vayan empoderando, relacionando con las realidades de otras mujeres, están realmente colocando todos sus esfuerzos y todas sus ganas para poder salir adelante. Se sienten posicionadas y validadas con sus iniciativas, las que pueden realizar desde sus propias casas”, comentó Coñumil.

Iniciativa destaca en seminario internacional

Las experiencias de estas mujeres mapuche, fueron destacadas en el Seminario Internacional sobre Desarrollo Local, realizado en la Universidad de La Frontera, al alero del Magíster Desarrollo Humano. El director del programa, Guillermo Williamson, reconoció que los asistentes valoraron la iniciativa de estas mujeres y Conadi, pues a su juicio, confluyen factores que pueden hacer de este programa, un gran aporte al desarrollo de las familias y sus territorios.

“Esta iniciativa está vinculada con su propia cultura, lengua y territorio, además surge desde sus propios intereses, es decir, que no son impuestos. Estos programas a veces requieren un poquito más de tiempo de análisis, de debate y participación, pero se consolidan en el tiempo con más posibilidades y con más fuerza. Es muy importante que este programa pueda ir avanzando, pueda desarrollarse en el tiempo, eso le va a dar a las emprendedoras una perspectiva de desarrollo a largo plazo”, sentenció Guillermo Williamson, director del Magister Desarrollo Humano Universidad de La Frontera.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace