Categorías: Actualidad

Destacan experiencias de desarrollo productivo de mujeres mapuche en seminario internacional de la UFRO

La experiencia de las mujeres beneficiarias del programa “KümeMognen Pu Zomo” de Conadi, fue destacada en el marco del seminario internacional sobre desarrollo local, realizado en la Universidad de La Frontera.

Buen Vivir para las Mujeres o en mapudungun, “KümeMognen Pu Zomo”. Así se denomina el programa de Conadi, que en 2016 comenzó como una iniciativa piloto beneficiando a 110 mujeres mapuche de la comuna de Ercilla. La idea de dar vida a este programa, se gestó entre las mismas mujeres, quienes, con la necesidad y las ganas de emprender, requerían del apoyo de algún organismo del estado.

Fue así como Conadi escuchó esta inquietud y junto a las mujeres diseñaron el programa que financia este año, con más de 180 millones de pesos, 150 iniciativas de desarrollo productivo en Ercilla y Curarrehue, prestando además asesoría y capacitación, a través de la asistencia técnica a cargo de la Empresa Consultora Innovo Corp Ltda.

“Un grupo de mujeres nos empezamos a juntar y a discutir la problemática de nuestra comuna. Si bien es cierto, Ercilla estaba muy estigmatizada, creíamos que como mujeres podíamos aportar a cambiar esta visión, y eso partía también desde nosotros, desde nuestros propios hogares. Entonces nos reunimos y empezamos conversaciones con Conadi. Así surgió este programa”, relata Emilia Coñumil, una de las impulsoras de la iniciativa.

Según Emilia, este programa que apoya actividades como crianza de animales, producción de hortalizas o de alimentos tradicionales de la etnia, entre otros, no solo ha permitido llevar un sustento económico a las familias, con el desarrollo de actividades productivas que van de la mano con la preservación del medio ambiente y la cultura, sino que además ha levantado la autoestima de muchas mujeres. “Este programa ha servido también para que las mujeres se vayan empoderando, relacionando con las realidades de otras mujeres, están realmente colocando todos sus esfuerzos y todas sus ganas para poder salir adelante. Se sienten posicionadas y validadas con sus iniciativas, las que pueden realizar desde sus propias casas”, comentó Coñumil.

Iniciativa destaca en seminario internacional

Las experiencias de estas mujeres mapuche, fueron destacadas en el Seminario Internacional sobre Desarrollo Local, realizado en la Universidad de La Frontera, al alero del Magíster Desarrollo Humano. El director del programa, Guillermo Williamson, reconoció que los asistentes valoraron la iniciativa de estas mujeres y Conadi, pues a su juicio, confluyen factores que pueden hacer de este programa, un gran aporte al desarrollo de las familias y sus territorios.

“Esta iniciativa está vinculada con su propia cultura, lengua y territorio, además surge desde sus propios intereses, es decir, que no son impuestos. Estos programas a veces requieren un poquito más de tiempo de análisis, de debate y participación, pero se consolidan en el tiempo con más posibilidades y con más fuerza. Es muy importante que este programa pueda ir avanzando, pueda desarrollarse en el tiempo, eso le va a dar a las emprendedoras una perspectiva de desarrollo a largo plazo”, sentenció Guillermo Williamson, director del Magister Desarrollo Humano Universidad de La Frontera.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace