En la cita que el diputado integrante de la comisión de Salud mantuvo con la presidenta nacional de este movimiento, Mirta Espinoza, y la presidenta provincial Malleco, María Medina, el legislador conoció del drama de miles de mujeres que han sufrido los traumatismos de un vientre delantal producido después del embarazo. “Esta lamentable situación afecta la salud, la autoestima, y la vida íntima y sexual de nuestras madres chilenas”, indicaron las dirigentes.
Después del parto –afirmaron- las madres están condenadas a cargar con este deterioro físico y emocional que reduce su autoestima y dignidad, calculándose que en más de 30 años nuestro país cuenta con cerca de 256 mil mujeres afectadas por la “guatita de delantal”. Dicho movimiento ya ha logrado reconocimiento en el Sistema de Salud pues actualmente la patología está reconocida dentro de Fonasa letras B, D y C, además de Isapres, pero quieren acceder a más beneficios para que los problemas económicos no sean impedimento para tratarse.
“Queremos la igualdad para todas las mujeres que tienen Fonasa A, que no tienen para pagar un bono de 384 mil pesos pueda acceder a ello“, aseguraron las dirigentes quienes fueron enfáticas en que esto es un sueño que quieren ver realizado.
Al respecto, el diputado Rathgeb valoró este movimiento y confirmo su compromiso a apoyar esta propuesta en el Congreso en el sentido que “como sociedad debemos ver este problema como una patología, y no como un asunto estético. La prioridad de esta ley es un tema de salud que afecta el post embarazo y deja graves secuelas en los cuerpos de las mujeres, y creo que todas las mujeres deben tener acceso a una mejor calidad de vida por lo que mi compromiso es con esta iniciativa la cual apoyaré en mi condición de integrante de la comisión de Salud de la Cámara Baja”.
Cabe destacar que la fatiga del músculo y la piel que se convierte en un colgajo por el hecho de dar a luz, no se puede reducir ni con dietas, ni con ejercicios, solo se puede solucionar con una intervención quirúrgica.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…