Categorías: Cartas al Director

Discriminación etárea a hombres y mujeres en el multifondo

Existe, entre muchas, una diferencia vital entre hombres y mujeres: su esperanza de vida al nacer.

El último cálculo para Chile dice que para las mujeres es de 83 años y para los hombres de 79.

Si suponemos que ambos trabajan desde los 25 años,  concluimos que, en promedio, las mujeres mantienen su cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP por 58 años (entre los 25 y los 83) y los hombres 54 (entre los 25 y los 79).

Las mujeres mayores de 50 años, ni los hombres mayores de 55, pueden optar al fondo A.

Esto quiere decir que las mujeres son excluidas del potencial beneficio del fondo de mayor rentabilidad en un 56,8% de su vida previsional (33 de sus 58 años) y los hombres un 44,4% (24 de sus 54 años).

Al amparo de la dudosa premisa de que las personas mayores no tendrían tiempo para recuperarse de una eventual caída bursátil (33 y 24 años, respectivamente), se está renunciando a la rentabilidad del fondo de mayor riesgo, que duplica la rentabilidad de fondo más conservador, justamente en la época en que las personas acumulan un mayor fondo y, en consecuencia, las rentabilidades absolutas serán mayores.

Evitar los fondos de mayor riesgo durante la mitad de la vida previsional de las personas es renunciar a  rentabilidades mucho mayores en aras de una mayor seguridad. Lo único que es seguro es que, si no cambiamos esta norma, las pensiones serán artificialmente peores.

La pensión por retiro programado de cualquier persona se calcula a base de su saldo, su expectativa de vida y de una rentabilidad estimada futura.

Si condenamos a los pensionados permanecer en los fondos de menor riesgo, estamos asegurando que obtengan bajas rentabilidades y, por extensión, que sus pensiones sean bajas.

 

 

 

 

 

Utilizar una tasa estimada futura de rentabilidad de 7,05% produce pensiones casi dos veces superiores a las calculadas con la actual tasa de 2,94% (la norma ni siquiera utiliza la tasa promedio de fondo E 3,09%, sino una más baja que corresponde al promedio de rentabilidad de ciertos bonos corporativos de determinada clasificación de riesgo).

Francisco Doren

CEO y Economista

www.fondoalerta.cl

Editor

Ver comentarios

  • Fe de erratas: ültimo párrafo debió decir: "Utilizar una tasa estimada futura de rentabilidad de 7,70% produce pensiones casi dos veces superiores a las calculadas con la actual tasa de 2,94% (la norma ni siquiera utiliza la tasa promedio de fondo E 3,74%, sino una más baja que corresponde al promedio de rentabilidad de ciertos bonos corporativos de determinada clasificación de riesgo)."

    No soy economista. Soy Técnico Estadístico, tengo estudios de economía, investigación de operaciones y soy especialista en formulación de modelos matemáticos.

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace