Categorías: Cartas al Director

Discriminación etárea a hombres y mujeres en el multifondo

Existe, entre muchas, una diferencia vital entre hombres y mujeres: su esperanza de vida al nacer.

El último cálculo para Chile dice que para las mujeres es de 83 años y para los hombres de 79.

Si suponemos que ambos trabajan desde los 25 años,  concluimos que, en promedio, las mujeres mantienen su cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP por 58 años (entre los 25 y los 83) y los hombres 54 (entre los 25 y los 79).

Las mujeres mayores de 50 años, ni los hombres mayores de 55, pueden optar al fondo A.

Esto quiere decir que las mujeres son excluidas del potencial beneficio del fondo de mayor rentabilidad en un 56,8% de su vida previsional (33 de sus 58 años) y los hombres un 44,4% (24 de sus 54 años).

Al amparo de la dudosa premisa de que las personas mayores no tendrían tiempo para recuperarse de una eventual caída bursátil (33 y 24 años, respectivamente), se está renunciando a la rentabilidad del fondo de mayor riesgo, que duplica la rentabilidad de fondo más conservador, justamente en la época en que las personas acumulan un mayor fondo y, en consecuencia, las rentabilidades absolutas serán mayores.

Evitar los fondos de mayor riesgo durante la mitad de la vida previsional de las personas es renunciar a  rentabilidades mucho mayores en aras de una mayor seguridad. Lo único que es seguro es que, si no cambiamos esta norma, las pensiones serán artificialmente peores.

La pensión por retiro programado de cualquier persona se calcula a base de su saldo, su expectativa de vida y de una rentabilidad estimada futura.

Si condenamos a los pensionados permanecer en los fondos de menor riesgo, estamos asegurando que obtengan bajas rentabilidades y, por extensión, que sus pensiones sean bajas.

 

 

 

 

 

Utilizar una tasa estimada futura de rentabilidad de 7,05% produce pensiones casi dos veces superiores a las calculadas con la actual tasa de 2,94% (la norma ni siquiera utiliza la tasa promedio de fondo E 3,09%, sino una más baja que corresponde al promedio de rentabilidad de ciertos bonos corporativos de determinada clasificación de riesgo).

Francisco Doren

CEO y Economista

www.fondoalerta.cl

Editor

Ver comentarios

  • Fe de erratas: ültimo párrafo debió decir: "Utilizar una tasa estimada futura de rentabilidad de 7,70% produce pensiones casi dos veces superiores a las calculadas con la actual tasa de 2,94% (la norma ni siquiera utiliza la tasa promedio de fondo E 3,74%, sino una más baja que corresponde al promedio de rentabilidad de ciertos bonos corporativos de determinada clasificación de riesgo)."

    No soy economista. Soy Técnico Estadístico, tengo estudios de economía, investigación de operaciones y soy especialista en formulación de modelos matemáticos.

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace