Categorías: Actualidad

En La Araucanía se entregó Premio Escrituras de la Memoria

Por segundo año consecutivo la Premiación Nacional  Escrituras de la Memoria se traslada a la región, en el marco de la Feria de las Artes de Wallmapu.

En el auditorio de la Intendencia de La Araucanía, Ana Tironi, subdirectora de Cultura junto a Pedro Mariman,  Director de Cultura, hicieron entrega a los ganadores del Premio Escrituras de la Memoria, autores provenientes de distintas ciudades del país,  quienes desde el pasado jueves se encuentran en la región participando de una serie de actividades en las comunas de Saavedra y Temuco.

La subdirectora de Cultura, Ana Tironi, subrayó que “la importancia de este premio, de carácter nacional, es que rescata estas memorias muchas veces escondidas, a veces dolorosas y a veces gozosas, pero que siempre requieren nuevas miradas y lecturas, que son necesarias para construir política cultural y una identidad individual y colectiva. Y lo entregamos acá en La Araucanía, porque la densidad multicultural que tiene esta región hace particularmente importante que los temas que van cimentando una memoria tengan un lugar especial”.

Pedro Mariman, director de Cultura, sostuvo que “creemos que este premio es un reconocimiento al potencial de memoria que tenemos como región y que  se expresa en el terreno literario e histórico. Se trata de memoria que hay que recuperar y en el cual hay esfuerzos puestos en ello con algunas experiencias de la zona de la costa, por ejemplo. Esta iniciativa se inserta en la Feria de las Artes de Wallmapu,  con la cual pretendemos mostrar, por medio de la creación artística, la identidad que tenemos como región”.

Ganadores 2017

En categoría obra publicada ganó “Fuego en la cárcel de San Miguel” de Diego González y en inédita “La historia de la villa San Luis: Cómo los camiones de basura de la dictadura desterraron una población al olvido”, de Scarlett Olave Vásquez y Francisca Allende.

En tanto las menciones honrosas fueron para: “Los espejos rotos”, de Josefa Ruiz-Tagle y “Vida de puerto”, de Víctor Rojas Farías y William Cerda Véliz.

Diego Gonzalez, autor de “Fuego en la cárcel de San Miguel”, expresó que “lo quise hacer fue investigar la historia del incendio en que murieron 81 hombres, hablar con las personas más cercanas implicadas en este caso. El libro parte la tarde antes del incendio y  sucede dentro de la noche, la madrugada y los días posteriores,  reconstruye además el juicio penal y cuenta lo que pasó 5 años después y en quedaron los juicios, las familias y contextualiza todo con un relato sobre las cárceles en Chile”.

Con respecto a su obra, Scarlett Olave, una de las autoras de “La historia de la villa San Luis: Cómo los camiones de basura de la dictadura desterraron una población al olvido”, manifestó que “se trata de la reconstrucción de la historia de la Villa San Luis, situada en la comuna de las Condes, con el propósito de promover la integración social, pero que en dictadora sus habitantes fueron llevados en camiones de basura e instalados en la periferia. El texto rescata las historia de estos pobladores”.

La ceremonia contó con la participación musical  del ülkantufe Cornelio Painemilla y del cantautor temuquense Juanjo Montecinos y con la presencia de los consejeros de cultura María Edilia Mellado, Luis Castillo y Hernol Flores, además de dos  de los jurados que fueron parte de la selección de las obras ganadoras: Jovanna Skármeta y Sol Serrano.

El Premio

El premio Escrituras de la Memoria reconoce anualmente las mejores obras literarias de autores nacionales de obras que registren memorias colectivas y/o personales, de interés literario e histórico como relatos testimoniales, memorias, diarios, epistolarios, libros-entrevistas, libros-reportajes, crónicas regionales, en las categorías obras publicadas y obras inéditas. Se premia con $8.660.000  a la mejor obra en categoría inédita y en categoría publicada.  En la categoría inédita se entregan además dos menciones de $1.630.000

El Premio Escrituras de la Memoria se creó en 2005 con el objetivo de reconocer obras que registren memorias colectivas y/o personales, de interés literario e histórico como relatos testimoniales, memorias, diarios, epistolarios, libros-entrevistas, libros-reportajes, crónicas regionales publicadas o inéditas.

Desde su creación, ha distinguido a 52 autores entre ganadores y menciones en sus categorías de obras inéditas y publicadas, destinando para ello más de 230 millones de pesos.

El Premio Escrituras de la Memoria en La Araucanía se inserta al igual que en 2016, en la Feria de las Artes de Wallmapu, iniciativa del CNCA, financiada a través del programa Acceso regional, que tiene como propósito promover un espacio para dialogar, compartir y encontrarse con las diferentes manifestaciones culturales y creativas que convergen en torno a la identidad de este territorio.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

9 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

10 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

10 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

10 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

10 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

11 horas hace