En Temuco Sinfónica Araucanía iniciará nuevo ciclo de conciertos regionales de Foji

En una doble cita musical que lucirá el talento de los nuevos intérpretes para la música clásica en La Araucanía, FOJI inaugurará su temporada de conciertos 2017.

Beethoven, Wagner, Tchaikovsky, Soro y Ginastera, son los compositores que ha seleccionado la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de La Araucanía para volver a conquistar los aplausos del público local durante la temporada 2017. Esta atractiva apuesta musical estará a cargo de una renovada generación de músicos integrada por 61 jóvenes instrumentistas, los que regresarán a la escena regional en dos conciertos gratuitos que se realizarán el 2 septiembre en el Teatro Municipal de Collipulli y el domingo 3 en el Camilo Salvo de Temuco.

La doble jornada musical en La Araucanía inaugurará el ciclo de conciertos regionales de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, FOJI, organismo dependiente de la Dirección Sociocultural de la Presidencia. Así lo dio a conocer la coordinadora regional del programa de orquestas, Natalia Lebrecht, señalando que esta experiencia servirá de modelo al trabajo que se está realizando a lo largo de todo el Chile y que involucra a otras 14 orquestas regionales.

“Este programa es uno de los más emblemáticos del país y símbolo del compromiso de descentralización de la música, por ello estamos muy orgullosos que FOJI haya elegido a nuestra región para inaugurar su temporada anual de conciertos. Iniciativa que responde al compromiso histórico del público local, que en siete años de trayectoria nos ha acompañado masivamente en cada uno de nuestros conciertos”, recordó la coordinadora.

En efecto, la Orquesta Sinfónica Juvenil es una agrupación que nació en La Araucanía a finales de 2010, en el marco de las orquestas bicentenario que se crearon para impulsar el desarrollo de la música docta en todo Chile. Actualmente esta agrupación está integrada por un selecto grupo de instrumentistas regionales, los que personifican el trabajo orquestal que se desarrolla en Traiguén, Vilcún, Pucón, Padre las Casas, Purén, Carahue, Cunco, Curacautín, Galvarino, Angol, Collipulli, Nueva Imperial y Temuco.

Para Lebrecht, esta selección regional representa lo mejor de las orquestas juveniles de La Araucanía, gracias a un proceso de audiciones que distingue el desarrollo artístico de los jóvenes instrumentistas, premiando su vocación por la música docta. Efectivamente los músicos que integran esta orquesta son becados por la FOJI, recibiendo capacitación y perfeccionamiento con la asesoría de músicos profesionales.

“Para llegar a la Sinfónica Regional los jóvenes deben desplegar su talento, pero también demostrar su compromiso con el elenco y sus compañeros de orquesta. Sentimos que cada uno de estos músicos son jóvenes excepcionales, que muchas deben renunciar a su tiempo libre para desarrollar su talento con largas horas de estudio y ensayo, desarrollando su vocación musical a muy temprana edad”, enfatizó la coordinadora.

NUEVOS AIRES MUSICALES

Desde junio de 2017 esta Sinfónica Juvenil está viviendo una nueva etapa bajo la batuta de Christian Lorca, una de las figuras emergentes de la música docta en Chile. Lorca, contrabajista y director de orquesta, es actualmente el director titular de las orquestas regionales de Arica y Parinacota y de La Araucanía, elencos desde donde busca aportar al desarrollo musical de las regiones.

Consultado sobre su experiencia en La Araucanía, Christian Lorca reconoció que junto a la Sinfónica Juvenil ha buscado un mutuo entendimiento, permitiendo que cada uno pueda aportar al desarrollo artístico-musical de esta orquesta. “Es un grupo muy joven, pero lleno de entusiasmo, con el cual uno como director y guía de la agrupación, no puede quedar al margen”, señaló el director

La energía y ganas de tocar, que despliegan los intérpretes de esta Sinfónica, sirvieron de base para la definición de su nuevo repertorio. Este trabajo musical que incorpora obras de compositores europeos y destacadas figuras de la música latinoamericana, donde se inscriben los nombres de Beethoven, Wagner o Ginastera.

“En mi opinión, la gracia de este repertorio es que es un salto cualitativo y cuantitativo en la manera de enfrentar el desarrollo de un programa exigente y extenso. En esta ocasión, quisimos afrontar un repertorio sin cortes, que exige al becado salir de su zona de confort y explorar nuevas formas de estudio, con la responsabilidad de comunicar un discurso musical claro y coherente para el público” explicó Christian Lorca.

La audiencia local podrá encontrase con estos talentos en dos conciertos gratuitos, los que se realizarán este fin de semana en Collipulli, a las 19 hrs. del sábado, y en Temuco el domingo a las 18:30 horas. Para la cita musical de la capital regional, la Fundación de Orquestas está distribuyendo invitaciones gratuitas para el público, las que están disponibles en las boleterías del Teatro Municipal en Avenida Pablo Neruda.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

2 horas hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

3 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

3 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace