Categorías: Política y Economía

Encuesta de satisfacción laboral de Robert Half: Casi el 70% de los trabajadores considera su horario laboral adecuado

– Si bien los empleados en general expresan orgullo, felicidad, disfrute, motivación y poca frustración, sí reconocen que la empresa es solo un lugar de trabajo y no es como su familia.

Hace un buen tiempo que la satisfacción de las personas con su trabajo viene siendo un tema central para las empresas. Y también para los empleados, quienes buscan trabajar en compañías que les entreguen mucho más que una buena remuneración. Así lo demuestra un estudio realizado por Robert Half a más de 1.500 trabajadores de diversos tipos de firmas chilenas, quienes señalaron que además del sueldo, el factor más importante es la relación con las jefaturas y con sus compañeros.

“La satisfacción laboral es el grado de conformidad de la persona respecto a su entorno de trabajo, e incluye la consideración de la remuneración, el tipo de trabajo, las relaciones humanas, la seguridad, etc.”, explica Karina Pérez, director a de Robert Half en Chile.

En ese sentido, una de los resultados más llamativos del estudio tiene que ver con la satisfacción de los encuestados respecto a su horario laboral. En momentos en que se discute a nivel nacional la diminución de la jornada de 45 a 40 horas semanales, el 67,6% dice considerar adecuado su horario de trabajo, y solo el 44% señala que frecuentemente debe trabajar fuera del horario establecido.

Otras cifras relevantes tienen que ver con que casi al 70% le parece entretenido su trabajo y que más de la mitad de las personas sondeadas se encuentra orgullosa de la labor que realiza en la empresa (56,2%). Asimismo, casi el 80% cree que aporta a sus clientes y/o país con su quehacer. En esa misma mirada, el 41,8% está de acuerdo en que cualquiera estaría feliz de trabajar en su empresa.

Respecto a los aspectos negativos en términos laborales, la frustración profesional en el trabajo borde el 27% y el estrés alcanza al 40% de los requeridos para el estudio. Aun así, menos de un cuarto de la muestra (24,3%) siente constantemente que podría estar en riesgo de perder su empleo y el 32,7% cree que los sueldos en su compañía son justos.

Sin embargo, llama la atención que solo un 17,7% está de acuerdo con que la empresa en la que trabaja es como su familia

¿Cómo se puede promover la satisfacción en el trabajo? En primer lugar, es importante averiguar cómo se sienten los empleados con la labor que están cumpliendo y qué podría cambiarse para estar mejor. “Esto se puede hacer durante la revisión anual de desempeño o conseguir que los empleados llenen un cuestionario”, recomienda la especialista en reclutamiento, y a su vez entrega los lineamientos para implementar un plan de satisfacción laboral. “Sentarse con sus empleados y hacer una evaluación es el primer paso. El próximo es asegurarse de que la discusión se convierta en acción”, advierte Karina Pérez.

Esto puede implicar:

1. Actualizar regularmente el plan de desarrollo de carrera y/o entrenamiento de los empleados para recordarles cómo están contribuyendo a la compañía y reafirmarles que son los adecuados.

2. Acordar un horario de trabajo flexible que maximice las horas del día en que el empleado sea más productivo y comprometido.

3. Sugerir actividades para reducir el estrés, como un programa de salud y acondicionamiento físico o una «desintoxicación digital».

4. Llamar a una reunión de equipo y resolver cualquier problema que pueda estar afectándolos.

5. Agendar una fecha para la próxima revisión de satisfacción laboral.

.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace