Desde el punto de vista técnico se cuenta con todo el apoyo de CONAF, que junto con capacitar a las personas que realizarán estas plantaciones, también dispondrán de las plantas necesarias, que se encuentran aclimatadas a la zona en el Vivero de Curacautín. Aquí se cuenta con una gran variedad de especies, la mayoría ya probadas en la zona donde se consideran nativas y exóticas, las que contribuirán a embellecer el entorno de la ciudad. A este respecto el Jefe de la Sección Ecosistema, Julio Figueroa, señaló que “para llevar a cabo este trabajo Conaf cuenta con un Vivero en Curacautín, donde estamos seleccionando las especies que son las más adecuadas para plantar y embellecer las calles, áreas verdes, plazas y paseos de Lonquimay, en un trabajo coordinado con la Municipalidad local”.
Finalmente, los asistentes a este encuentro realizaron un recorrido por el Vivero de Conaf Curacautín, donde observaron la gran cantidad de especies que éste produce y que llegan a superar los 120 mil ejemplares al año.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…