Categorías: Turismo

Lonquimay vivió la segunda versión de la “Fiesta de la Otoñada”

Una mañana bastante fría fue dando paso a una temperatura agradable y al despeje de la neblina que usualmente cubre el valle de Lonquimay, haciendo visible un paisaje de ensueño, ideal para quienes acostumbran a disfrutar del excursionismo en su máxima expresión, como lo menciona de paso una de las autoridades asistentes a este evento turístico. Pero no se trata de un evento cualquiera. Es la segunda versión de la “Fiesta de la Otoñada: Sendereando por Lonquimay”, que convoca y reúne a todos los dueños de senderos; pequeños – medianos empresarios turísticos, empresarios gastronómicos y operadores, que han ido conformando a través del tiempo una red virtuosa que busca potenciar nuevos productos turísticos y recreacionales.

Es pertinente señalar, que estos senderos son financiados bajo la Ley de Bosque Nativo, que se enmarca en una acción que a partir del año 2012 desarrolla CONAF incursionando en la creación de una red de senderos, que además de la recreación y el turismo incorporan la vigilancia y educación ambiental, entregando una alternativa de servicios a la oferta local del turismo, donde adquieren valoración los bosques naturales, con una perspectiva distinta a la visión maderera tradicional. En esta acción participan como aliados estratégicos y fundamentales el INDAP, que aporta este año a través de los PDTI, por primera vez un Ingeniero en Turismo y la Municipalidad de Lonquimay que a través de la Oficina de Turismo, coloca a disposición todo su equipo y optimiza las redes para el enlace con los distintos empresarios y operadores del rubro.

La actividad se desarrolló en su totalidad en el Sendero de propiedad de Don Segundo Curical, ubicado en el sector Quebrada Honda, que contó con la asistencia del Jefe Provincial de Conaf Jorge Salvo, Director Regional de INDAP Cristian Núñez, el representante del Alcalde de la Comuna Nibaldo Alegría, Jefe de la Unidad de Desarrollo Local Paulo Palma y la presencia en la organización de la encargada de Turismo Municipal Carolina Aliaga, cámara de turismo local, senderistas de toda la comuna, operadores turísticos y empresarios del rubro. Jorge Salvo, Jefe Provincial de CONAF, destacó el trabajo realizado desde el año 2012 señalando que “nos pusimos como meta contar en 10 años, con al menos 100 kms., de senderos en Lonquimay, para transformar a esta comuna en la cuna del senderismo en Chile, lo que se está viendo cumplido recién en cinco años”.

Por su parte el Director Regional de INDAP, Cristian Núñez destacó el aporte de su institución a través de “Proyectos de Desarrollo e Inversiones que tienden a mejorar y poner en valor la infraestructura necesaria para optimizar la oferta turística; hablamos de camping, apoyo en equipamiento, como también en capacitaciones, que son necesarias para mejorar la calidad de la oferta que se está entregando hoy día por parte de los operadores”.

Terminado el acto protocolar, los asistentes realizaron el recorrido del sendero en Quebrada Honda, guiados por su dueño Segundo Curical, quien durante la caminata fue relatando costumbres ancestrales pehuenches, destacando lugares de observación estratégica hasta llegar a una enorme araucaria que cuenta con una verdadera cueva en su tronco que permite quepa perfectamente una persona de pie en su interior.

Finalizando la actividad, la encargada de la oficina de turismo municipal, Carolina Aliaga destacó que en esta oportunidad “se busca realzar la red de los más de 21 senderos creados en nuestra comuna, aumentando su promoción y además fortalecer la alianza para continuar trabajando junto a CONAF e INDAP, consecuente con la apuesta de la Gestión del Alcalde Nibaldo Alegría, por el Turismo de Intereses Especiales en la zona”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace