Categorías: Turismo

Lonquimay vivió la segunda versión de la “Fiesta de la Otoñada”

Una mañana bastante fría fue dando paso a una temperatura agradable y al despeje de la neblina que usualmente cubre el valle de Lonquimay, haciendo visible un paisaje de ensueño, ideal para quienes acostumbran a disfrutar del excursionismo en su máxima expresión, como lo menciona de paso una de las autoridades asistentes a este evento turístico. Pero no se trata de un evento cualquiera. Es la segunda versión de la “Fiesta de la Otoñada: Sendereando por Lonquimay”, que convoca y reúne a todos los dueños de senderos; pequeños – medianos empresarios turísticos, empresarios gastronómicos y operadores, que han ido conformando a través del tiempo una red virtuosa que busca potenciar nuevos productos turísticos y recreacionales.

Es pertinente señalar, que estos senderos son financiados bajo la Ley de Bosque Nativo, que se enmarca en una acción que a partir del año 2012 desarrolla CONAF incursionando en la creación de una red de senderos, que además de la recreación y el turismo incorporan la vigilancia y educación ambiental, entregando una alternativa de servicios a la oferta local del turismo, donde adquieren valoración los bosques naturales, con una perspectiva distinta a la visión maderera tradicional. En esta acción participan como aliados estratégicos y fundamentales el INDAP, que aporta este año a través de los PDTI, por primera vez un Ingeniero en Turismo y la Municipalidad de Lonquimay que a través de la Oficina de Turismo, coloca a disposición todo su equipo y optimiza las redes para el enlace con los distintos empresarios y operadores del rubro.

La actividad se desarrolló en su totalidad en el Sendero de propiedad de Don Segundo Curical, ubicado en el sector Quebrada Honda, que contó con la asistencia del Jefe Provincial de Conaf Jorge Salvo, Director Regional de INDAP Cristian Núñez, el representante del Alcalde de la Comuna Nibaldo Alegría, Jefe de la Unidad de Desarrollo Local Paulo Palma y la presencia en la organización de la encargada de Turismo Municipal Carolina Aliaga, cámara de turismo local, senderistas de toda la comuna, operadores turísticos y empresarios del rubro. Jorge Salvo, Jefe Provincial de CONAF, destacó el trabajo realizado desde el año 2012 señalando que “nos pusimos como meta contar en 10 años, con al menos 100 kms., de senderos en Lonquimay, para transformar a esta comuna en la cuna del senderismo en Chile, lo que se está viendo cumplido recién en cinco años”.

Por su parte el Director Regional de INDAP, Cristian Núñez destacó el aporte de su institución a través de “Proyectos de Desarrollo e Inversiones que tienden a mejorar y poner en valor la infraestructura necesaria para optimizar la oferta turística; hablamos de camping, apoyo en equipamiento, como también en capacitaciones, que son necesarias para mejorar la calidad de la oferta que se está entregando hoy día por parte de los operadores”.

Terminado el acto protocolar, los asistentes realizaron el recorrido del sendero en Quebrada Honda, guiados por su dueño Segundo Curical, quien durante la caminata fue relatando costumbres ancestrales pehuenches, destacando lugares de observación estratégica hasta llegar a una enorme araucaria que cuenta con una verdadera cueva en su tronco que permite quepa perfectamente una persona de pie en su interior.

Finalizando la actividad, la encargada de la oficina de turismo municipal, Carolina Aliaga destacó que en esta oportunidad “se busca realzar la red de los más de 21 senderos creados en nuestra comuna, aumentando su promoción y además fortalecer la alianza para continuar trabajando junto a CONAF e INDAP, consecuente con la apuesta de la Gestión del Alcalde Nibaldo Alegría, por el Turismo de Intereses Especiales en la zona”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace