Categorías: Actualidad

Fiestas Patrias en la oficina: Trabajadores felices más allá del aguinaldo

Las actividades dieciocheras pueden convertirse en una herramienta de motivación entre los colaboradores, quienes, en su mayoría, buscan más que solo beneficios económicos.

Los expertos explican que este período puede ser además una oportunidad para que las empresas descubran y los trabajadores destaque como líderes positivos y colaborativos.

Vacaciones, aguinaldo, feriado, chicha y empanada son palabras que comienzan a surgir con la llegada de septiembre y, más aún, al acercarnos a la semana de celebración de Fiestas Patrias en nuestro país. Una instancia que muchas empresas aprovechan para contribuir a la mejora del clima laboral, conocer a sus empleados y generar sinergias entre distintas áreas que vayan en directa relación con la felicidad de sus trabajadores y, por ende, con la rentabilidad de la organización.

“Si bien a primera vista se puede pensar que una empresa disminuye su productividad en este período, lo cierto es que es un fenómeno a nivel país y que la compañía debe, dentro de un marco estratégico, pensar en los beneficios a largo plazo que entrega este tipo de actividades”, explica Karina Pérez, directora de Robert Half en Chile.

Y es que una oficina decorada de blanco, azul y rojo, música folclórica, equipos o alianzas participando en juegos criollos, en un asado con una copa de vino, ciertamente tiene resultados que repercuten más allá del ahora, pues tienen que ver con la felicidad laboral permanente del personal.

Felicidad es una palabra emotiva que usan las personas para resumir la calidad de las experiencias en su trabajo cotidiano; esencialmente, si se están sintiendo bien y les está yendo bien. En ese sentido, hay buenas noticias, pues un estudio sobre felicidad laboral realizado por Robert Half concluyó que la mayoría de los empleados es feliz (en una escala de felicidad de 0-100, el resultado de trabajadores felices es de 70), demostrando que si bien las buenas remuneraciones y los beneficios -como el aguinaldo dieciocheno- se aprecian, no son suficientes para la mayoría, que piensa que el trabajo no se trata del sueldo únicamente, sino de tener el rol ideal al interior de la organización.

Una oportunidad para todos

Además de ser una herramienta de motivación e integración entre los colaboradores para que estén más comprometidos y felices y las empresas sean más rentables, las Fiestas Patrias también pueden convertirse en instancias para que “los jefes detecten líderes internos; personas que se destacan por ser participativas y colaboradoras, creativas y capaces de movilizar y desarrollarse en ambientes multidisciplinarios”, advierte Karina Pérez, por lo que no es recomendable para el trabajador abstraerse o aislarse.

“Es cierto que así como no se puede obligar a nadie a ser feliz ni controlar los elementos que, en general, contribuyen a la felicidad de una persona, tampoco una empresa puede forzar a sus colaboradores a participar en actividades que, si bien están en un ambiente laboral, escapan a las funciones propias del empleado”, destaca la ejecutiva de Robert Half. Por lo mismo, llama a las empresas “a ser creativas en sus propuestas para impulsar la contribución y las ganas de todos de ser parte de la actividad”.

De igual forma es importante recordar que si bien este tipo de situaciones es casual, más distendida, hay que mantener las formas con jefes y compañeros, pues se está en un ambiente laboral, donde la idea es potenciarlo y mantener las buenas relaciones el resto del año.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace