Categorías: Eventos

“El color del camaleón” llega este jueves a Santo Tomás Temuco

Dirigida por Andrés Lübbert. Un documental sobre la historia de un hombre en busca de paz interior. Una historia universal sobre el lado oscuro del ser humano. La problemática en la relación padre/hijo marcada por la ausencia.

El documental -premiado doblemente en el Sanfic 2017- se estrena en el auditorio de Santo Tomás este 7 de septiembre.

Durante la dictadura de Pinochet, Jorge Lübbert se convirtió en un instrumento de los servicios secretos chilenos, quienes lo forzaron a trabajar para ellos de una forma extremadamente violenta. Finalmente logra escapar de Chile a Berlín, donde la Stasi lo toma por un agente chileno. Más tarde, en Bélgica, acabaría convirtiéndose en camarógrafo de guerra. Hoy su hijo Andrés hace un retrato psicológico de su padre, y juntos indagan en las profundidades del pasado inconcluso de Jorge.

El color del camaleón presenta la historia de Jorge quien actualmente tiene 60 años. Andrés busca comprender sus habilidades de supervivencia y por qué nunca habla de su pasado. Su personalidad retraída ha dominado su vida y creado una relación distante y extraña, y sólo recién acepta sus cuestionamientos y le permite a Andrés enfrentar juntos los fantasmas de su pasado. Su exhibición está programara para este jueves 7 de septiembre a las 19 horas, en el auditorio de Santo Tomás. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes.

“Desde la infancia, tuve la sensación de que mi padre era diferente al de mis compañeros de clase. Como adolescente, me di cuenta de que mi padre sufría de insomnio. No podía entender este comportamiento extraño. Tampoco entendía su relación con su familia y su tierra natal. Debe haber sido el período más oscuro desde su salida de Chile. Sufrió adicciones y tenía un comportamiento auto-destructivo. Era un naufrago. Estos acontecimientos y experiencias me han motivado a sumergirme en lo que le sucedió en Chile”, indica el director Andrés Lübbert.

La película es una búsqueda, un puzzle inconcluso en donde el espectador va descubriendo gradualmente la historia. A través de esta búsqueda de padre e hijo los relatos reconstruyen los mecanismos de una dictadura: los experimentos que lo deshumanizaron completamente, el como se volvió insensible incluso ante la muerte, las técnicas de tortura y estrategias de guerra psicológica aplicados en Chile.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Editor

Entradas recientes

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

18 minutos hace

Paulsen asume campaña de Matthei con foco en los temas país y sin caer en polémicas

El exdiputado por La Araucanía, Diego Paulsen, fue presentado como jefe de campaña de Evelyn…

37 minutos hace

Programa de bienestar laboral: estrategias efectivas para impulsar el bienestar empresarial en Chile

Implementar un programa de bienestar laboral es una estrategia esencial para las empresas que buscan…

55 minutos hace

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

2 horas hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

2 horas hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

2 horas hace