Categorías: Actualidad

Equipo de Expropiaciones de Vialidad Araucanía fueron capacitados en nueva Plataforma Informática

Un sistema que permitirá optimizar los procesos de expropiaciones, mejorando los procedimientos y tiempos de respuesta, está implementando el Ministerio de Obras Públicas. Para instruir en las nuevas posibilidades que otorga esta plataforma integrada y en línea entre los diferentes entes que participan en un procedimiento expropiatorio, se efectuaron jornadas de capacitación para el equipo de la dirección regional de expropiaciones.

La responsable de instruir a los funcionarios de La Araucanía en la nueva plataforma fue la encargada de capacitar a los equipos de Vialidad y Jefa (s) del Departamento de Expropiaciones de la Dirección Nacional de Vialidad, Sra. Paola Quiroga Valenzuela.

Hace más de 2 años se dio inicio con la etapa de diseño del Sistema de Expropiaciones, una moderna plataforma que está en Intranet del Ministerio, en donde se encuentran todos los entes expropiantes, Fiscalía, Concesiones, DOH, y Vialidad. “Tenemos que trabajar a través de este sistema ingresando nuestras expropiaciones, los lotes, las obras, y el sistema nos va entregando la información y la documentación que nosotros necesitamos”, explicó Paola Quiroga.

Luego, y a partir del 2015 estaba disponible para ser ocupada por las regiones y la fiscalía, una iniciativa tecnológica que, precisó la jefa (s) del Departamento de Expropiaciones, “es para que nosotros podamos realizar nuestra gestión de una forma más eficiente y eficaz, teniendo menos errores y la información siempre disponible en tiempo real en la plataforma”.

Desde la puesta en uso de esta plataforma, se han realizado una serie de capacitaciones en Santiago, siempre a nivel muy general, donde participaron activamente los jefes regionales, “es por ello que nos corresponde efectuar las capacitaciones en las regiones con todo el equipo”.

En los días que se llevó a cabo la capacitación en Temuco, en dependencias de la Dirección Regional Araucanía, se revisó todo el sistema, desde la creación de un proyecto hasta prácticamente cuando se termina y los equipos regionales no pueden ejercer más, porque desde ahí depende de Santiago, o de otros.

“La idea de visitar las regiones es conversar con los equipos, pudimos conversar y que conocieran el sistema, ahora pueden acceder y trabajar en la plataforma que existe en ambiente de prueba, para luego ingresar obras reales”, puntualizó la encargada de capacitaciones a los equipos regionales.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

11 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

13 horas hace