Categorías: Actualidad

Equipo de Expropiaciones de Vialidad Araucanía fueron capacitados en nueva Plataforma Informática

Un sistema que permitirá optimizar los procesos de expropiaciones, mejorando los procedimientos y tiempos de respuesta, está implementando el Ministerio de Obras Públicas. Para instruir en las nuevas posibilidades que otorga esta plataforma integrada y en línea entre los diferentes entes que participan en un procedimiento expropiatorio, se efectuaron jornadas de capacitación para el equipo de la dirección regional de expropiaciones.

La responsable de instruir a los funcionarios de La Araucanía en la nueva plataforma fue la encargada de capacitar a los equipos de Vialidad y Jefa (s) del Departamento de Expropiaciones de la Dirección Nacional de Vialidad, Sra. Paola Quiroga Valenzuela.

Hace más de 2 años se dio inicio con la etapa de diseño del Sistema de Expropiaciones, una moderna plataforma que está en Intranet del Ministerio, en donde se encuentran todos los entes expropiantes, Fiscalía, Concesiones, DOH, y Vialidad. “Tenemos que trabajar a través de este sistema ingresando nuestras expropiaciones, los lotes, las obras, y el sistema nos va entregando la información y la documentación que nosotros necesitamos”, explicó Paola Quiroga.

Luego, y a partir del 2015 estaba disponible para ser ocupada por las regiones y la fiscalía, una iniciativa tecnológica que, precisó la jefa (s) del Departamento de Expropiaciones, “es para que nosotros podamos realizar nuestra gestión de una forma más eficiente y eficaz, teniendo menos errores y la información siempre disponible en tiempo real en la plataforma”.

Desde la puesta en uso de esta plataforma, se han realizado una serie de capacitaciones en Santiago, siempre a nivel muy general, donde participaron activamente los jefes regionales, “es por ello que nos corresponde efectuar las capacitaciones en las regiones con todo el equipo”.

En los días que se llevó a cabo la capacitación en Temuco, en dependencias de la Dirección Regional Araucanía, se revisó todo el sistema, desde la creación de un proyecto hasta prácticamente cuando se termina y los equipos regionales no pueden ejercer más, porque desde ahí depende de Santiago, o de otros.

“La idea de visitar las regiones es conversar con los equipos, pudimos conversar y que conocieran el sistema, ahora pueden acceder y trabajar en la plataforma que existe en ambiente de prueba, para luego ingresar obras reales”, puntualizó la encargada de capacitaciones a los equipos regionales.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

5 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

6 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

6 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace