Categorías: ActualidadEducación

Escolares aprenden sobre hortalizas en entretenido taller de semillas

Pequeños estudiantes de segundo básico de Malleco y Cautín participan de un entretenido taller sobre semillas y germinación el cual busca introducirlos en el área de la indagación mediante la observación.

La actividad organizada por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera fue realizada a través de la Consultora Como el Campo, quien ejecutó el taller “Descubriendo la semilla: tipos de semilla y germinación”, el que busca que los niños de La Araucanía se acerquen al área de la agricultura de una manera más atractiva y didáctica.

La actividad desarrollada por ingenieros agrónomos busca que los participantes descubran las semillas mediante la observación de especies típicas de hortalizas, además de las características y particularidades propias de cada semilla según su especie, logrando que los estudiantes se planteen preguntas como ¿Qué son los vegetales?, ¿cómo crecen?, ¿son todas las semillas iguales?, entre otras inquietudes.

Daniela Romero, coordinadora de talleres y socia de la Consultora Como el Campo, señaló que la actividad está enfocada principalmente a niños muy pequeños, desde cinco hasta siete años ya que “como consultora nos motiva mucho realizar este tipo de taller porque los niños aprenden haciendo y por supuesto, esto no queda ahí, sino que tiene un impacto importante en las familias, pues los niños llevan todo lo aprendido a sus casas, le cuentan a sus padres y a sus amigos”. Romero también agradeció a PAR Explora por permitirles llegar con el taller a diferentes escuelas y comunas de la región, cumpliendo así su principal objetivo de llevar la ciencia a los niños y niñas de La Araucanía.

Durante el taller se les facilitan a los estudiantes diferentes frutos, permitiéndoles identificar cuáles son sus semillas para dibujarlas y pintarlas. Posteriormente visualizan las partes que conforman una semilla (plúmula, radícula y cotiledón) para luego y mediante la experimentación, los niños y niñas conozcan el proceso de germinación de una semilla de poroto, esto a través de un experimento en el cual los mismos escolares introducen una semilla en un frasco con algodón; por medio de esta pequeña y simple acción, se les permitirá ser capaces de ver crecer una planta de poroto.

Para Emilia Pastene, estudiante de segundo básico de la Escuela La Villa de Los Sauces esta actividad fue muy beneficiosa y agradable, “me encantó el taller porque fue muy divertido y aprendí mucho junto a mis compañeros. Lo que más me gustó fue cuando conocimos sobre los órganos de consumo”.

En esta oportunidad, los talleres beneficiaron a estudiantes de segundo básico de las comunas de Los Sauces, Pitrufquén y Padre Las Casas, quienes a través de una interactiva actividad, apreciaron de cerca el trabajo de la agricultura.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace