PAR Explora de CONICYT La Araucanía realizó con éxito la II Feria de la Ciencia y la Tecnología “Pequeños Científicos”

Con el objetivo de cautivar el gusto por la ciencia y tecnología desde temprana edad, de modo de propiciar en los más pequeños el deseo de conocer el mundo, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera, con la colaboración de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco, realizaron esta entretenida iniciativa.

Durante el encuentro se presentaron 26 trabajos de investigación científica realizados por niños y niñas pertenecientes a los niveles medio mayor, transición I y II y primer ciclo básico de las distintas instituciones educativas de la Región de La Araucanía.

De este modo, pequeños estudiantes evidenciaron sus habilidades científicas, a través de la exhibición de trabajos que abordaron temáticas como el proceso de alimentación de nutrientes de una planta, el tipo de fertilizantes más adecuado para hacer crecer el cilantro, la explosión de lava de un volcán, entre otras interesantes investigaciones que ellos mismos expusieron, siendo evaluados por un destacado comité científico, que eligió a los mejores exponentes de cada categoría, considerando la creatividad de las propuestas y las presentaciones orales de los escolares.

La iniciativa tiene entre sus principales objetivos estimular a través de la ejecución de trabajos de investigación científica escolar, habilidades como la indagación, observación, experimentación, análisis, trabajo en equipo y la resolución de problemas, promoviendo a través de la Feria Científica la difusión e intercambio de experiencias entre los diferentes participantes.

Felipe Gallardo, director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, destacó la importancia de realizar este tipo de iniciativas que vinculan a los niños y niñas desde pequeños con el área de la investigación, “fue una experiencia muy enriquecedora para nosotros ver a los estudiantes con tanto entusiasmo y ganas de descubrir el mundo que nos rodea, nos incentiva a seguir trabajando cada día para lograr encantar a más escolares con el fascinante mundo de la ciencia”.

Ganadores

En la categoría medio mayor, el primer lugar lo obtuvo el trabajo, “Relación entre los tipos de condimentos y la tensión superficial del agua”  de la Sala Cuna y Jardín Infantil Alberto Pohl de Loncoche,  integrado por Amparo Luck y Monserrat Méndez, guiadas por la educadora  Michael Gudenschager.

En tanto, en la categoría transición I y II, el primer lugar lo obtuvo el Jardín Infantil PMI Pichi Achawall de Freire, con su trabajo “Cómo podemos obtener la germinación del cilantro de manera más rápido” integrado por Francisco Calfumil y Cristóbal Navarrete, dirigidos por la educadora Gianina Balboc.

En la categoría primer ciclo básico el  primer lugar se lo llevó el trabajo “Creación de un biofiltro para tratar aguas grises” de la Escuela Particular Nº 11 San Luis de Villarrica, integrado por Wenewen Paillarille y Belén Schubert, dirigidos por la educadora Oriana Barrotes.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

25 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

34 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

42 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

50 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace